Inicio FOTOS Lambaré: FONACIDE es “fiesta”

Lambaré: FONACIDE es “fiesta”

255
0

En Lambaré, el manejo de recursos del FONACIDE que debería ser destinados a la construcción y reparación de aulas y baños de escuelas públicas, además de alimentar a estudiantes primarios, es una verdadera fiesta de administradores municipales a la que no están invitados los contribuyentes comunales.  

Según la investigación del Observatorio Educativo Ciudadano (OEC), en los últimos tres años (de 2020 a 2022), la Municipalidad de Lambaré recibió 16.551.200.000 guaraníes, unos 2,4 millones de dólares, para: (a) construir 130 aulas y 63 baños nuevos; (b) reparar 252 salas de clase y 89 sanitarios; y, (c) 22.584 almuerzos escolares.

¿Y cuáles fueron los resultados?

Se construyeron nueve aulas nuevas de las 130 presupuestadas (7%) y más nada.

Se distribuyeron 634 raciones escolares de las 22.584 establecidas (2,8%), es decir, treinta y cinco (35) veces menos de lo presupuestado.   

UNA COMUNA SAQUEADA

Durante casi una década la comuna fue saqueada por Intendentes que en representación de los dos principales partidos del país, ANR y PLRA, se ingeniaron en implementar modelos de corrupción basados en malversaciones, lesiones de confianza, sobrefacturaciones, cajas paralelas, desvíos y faltantes que incluyeron obras mal terminadas al punto de exponer la vida de personas como fue, de hecho, el derrumbe, en 2015, de un aula del Colegio Nacional de Lambaré donde terminaron heridos 23 estudiantes y una docente.

Una tras otra, sucesivas administraciones comunales lambareñas fueron denunciadas por la prensa y la Fiscalía. Así se destaparon cadenas de delitos durante la gestión del colorado Roberto Cardenas (2010-2015) y de su sucesor, el liberal Armando Gómez, según un amplio y preciso relato del periódico digital “Lambaré Mbareté”, disponible en https://lambarembarete.com.py/causas-judiciales-que-involucran-a-la-municipalidad-lambarena-siguen-abiertas/

La administración de Gómez fue un desborde de irregularidades. Fueron tantas que superó los límites y llegó la intervención del Poder Ejecutivo, con venia del Legislativo y a pedido de la Junta Municipal. Esto ocurrió en diciembre de 2019.

El sucesor de Gómez fue un concejal que asumió la Intendencia, de facto, por votación de sus pares, en marzo 2020, para ser, después, electo en comicios oficiales. Este es el caso del colorado Rosa Agustín “Guido” González quien durante un año y cuatro meses mandó como “interino”, hasta julio 2021, cuando renunció para postularse en elecciones y volver a ocupar el cargo a partir del 10 de noviembre de ese año, como candidato más votado.

OBSERVATORIO CIUDADANO

El Observatorio Educativo Ciudadano (OEC) es una organización sin fines de lucro que genera información en torno a la educación con el objetivo de impulsar la participación ciudadana para incidir en políticas públicas. Para desarrollar sus fines, cuenta con la financiación de la Unión Europea (UE) en materia de comunicación y difusión.

La OEC, como parte de sus actividades, expone la utilización de que hacen las distintas municipalidades del país de los recursos destinados a escolares, otorgados en el marco de la Ley 478/2015 que creó el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación.

El FONACIDE es financiado con recursos provistos por la Hidroeléctrica Itaipu. Del total, un 25% se destina a Gobernaciones y Municipios. A su vez, la norma establece que por lo menos la mitad de ese porcentaje de fondos es para financiar infraestructura educativa (construcción, remodelación, mantenimiento y equipamiento) y 30% para almuerzo de estudiantes de escuelas públicas que activan en contextos vulnerables.

La forma en que la OEC presenta el seguimiento de los recursos del FONACIDE, sobre el uso que le dan municipios, es una ficha distrital basada en datos oficiales de los ministerios de Hacienda (MH) y de Educación y Cultura (MEC) que contiene la siguiente información: el dinero entregado; la cantidad aulas y baños que se debió construir y los que se construyeron; el número de niños que debieron ser alimentados y la cantidad que efectivamente fueron beneficiarios de la obligación.

2020: ARMANDO GÓMEZ

Durante la gestión del destituido ex Intendente liberal Armando Gómez, no se usaron los 7.288.000.000 guaraníes (USD 1.050.144) asignados para construir 39 aulas y 12 baños y reparar 56 aulas y 22 baños. En cambio, con respecto a lo alimentación escolar, de 4.372.000.000 guaraníes (USD 630.086) entregados a la comuna, se dilapidó nada más y nada menos que 57% para dar de comer solo a uno de cada veinticuatro niños presupuestados, es decir, 4,1% (300) de los 7.291 registrados como meta.

Los 2.942.496.000 guaraníes (359.149 dólares al cambio de la época) que gastó la Administración Gómez significa que “invirtió” un promedio de 8.308.320 por niño alimentado (1.197 dólares) por unos 178 días de clase, es decir, unos 46.676 guaraníes (USD 6,7) por niño y por jornada escolar.  

En el informe se consigna que Gómez no rindió cuenta de los recursos recibidos y utilizados. Cabe destacar, al respecto, que Gómez renunció a su cargo, jaqueado por las denuncias, el 16 de marzo 2020. Parte de su mandato pendiente, durante un año y cuatro meses, fue completado por el concejal colorado Agustín González (Velazquista) hasta que renunció, en julio de 2021, para postularse al cargo en elecciones. El mandato fue completado, de julio a noviembre, por otro “correligionario”: Fernando Báez Silvero, designado por sus pares, político denunciado en su época por doble sueldo público (como legislador municipal y funcionario de la Hidroeléctrica Yacyretá).

2021: AGUSTÍN GONZÁLEZ

El actual Intendente de Lambaré, el colorado Rosa Agustín “Guido” González, ocupó el cargo de Intendente interino de Lambaré durante un año y cuatro meses (marzo 2020-Julio 2021). Fue electo para ocupar el cargo en los comicios en de octubre 2021 y asumió el 10 de noviembre de ese año.

Según la ficha distrital del Observatorio Educativo Ciudadano, en 2021, el Intendente González recibió 1.599.000.000 guaraníes (USD 232.751) para construcciones escolares y 959.400.000 (USD 139.651) para alimentación de escolares, en total, entre ambos rubros, 372.402 dólares, al cambio de fin de año.

Los 232.751 dólares para obras debieron ser usados para construir 44 aulas y 26 baños nuevos y para reparar 108 aulas y 27 baños. Al final, en este ámbito, el nivel de ejecución fue de 45% para totalizar 719.550.000 guaraníes (104.738 dólares) que fueron aplicados totalmente en la reparación de nueve (9) aulas lo que representa un promedio de gasto por refacción de nada más y nada menos 79.950.000 (11.638 dólares) por unidad.

En relación a las metas, a pesar de haber invertido el 45% de lo asignado por obras escolares, la administración González no construyó ni un aula nueva (0%), ni un baño nuevo (0%) y no reparó ningún baño dañado (0%). Solo cumplió con el 8,3% en la meta de nuevas aulas, con nueve unidades de las 108 presupuestadas, es decir, once veces menos de lo establecido para el año.

En el rubro alimentario, se utilizó 52% de los 139.651 dólares asignados, pero solo comieron 334 niños, es decir, uno de cada 23 programados ya que meta era de 7.743 alumnos. En esto se utilizaron 498.888.000 guaraníes (72.618 dólares) por lo cual el gasto por estudiante fue de 1.493.677 guaraníes, es decir, 217 dólares.

Si fuera cierto que se alimentó todos los 188 días de clase del año lectivo 2022 a cada niño con 1.493.677 guaraníes, el promedio gasto diario por alumno fue de 7.945 guaraníes (1,1 dólares), es decir, cinco veces menos por beneficiario que lo que costó por estudiante durante el periodo del ex Intendente Gómez.

Al igual que su predecesor, el Intendente González tampoco rindió cuentas del dinero que se le entregó en 2021.

2022: OTRO AÑO SIN RENDICIÓN

Finalmente, la OEC incluye la ficha del último ejercicio, 2022, sobre los montos entregados y las necesidades a ser cubiertas. A respecto, según la ficha departamental, la administración municipal González recibió del FONACIDE 1.457.500.000 guaraníes (199.030 dólares) para obras. Igualmente, a la comuna se le transfirieron 874.500.000 guaraníes (119.418 dólares) para nutrir a 7.550 chicos.

Sobre el último ejercicio, el Intendente González tenía tiempo para rendir cuentas, según los calendarios oficiales de trasparencia, hasta ayer 15 de febrero y así mostrar a la ciudadanía que hizo con la plata que se le dio para apoyar a la educación. En las redes sociales oficiales de la comuna no hubo ninguna mención por lo que se presume que será otro ejercicio sin rendición de cuentas al respecto.

FUENTE: www.munipy.com.py con datos del OEC, el diario digitales “Lambaré Mbarete” y Abc Color, versión Web.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí