Inicio FOTOS Capiatá cumple 383 años

Capiatá cumple 383 años

65
0

Nuestra Señora de la Candelaria de Capiatá cumple hoy 383 años y en este marco, durante la semana, se realizaron diversos actos culturales ya que también se celebran sus fiestas patronales.

La ciudad fue fundada por el entonces gobernador Martín Ledesma de Valderrama el 2 de febrero de 1.640, si bien hay discusiones al respecto.

La primera organización municipal fue establecida de 1.878, obteniendo así el histórico rango de ciudad al ser uno de los primeros centros poblacionales de la era colonial.

En 1968, el Poder Ejecutivo otorgó a Capiatá la categoría de Municipio y nombró como primer Intendente Municipal a Luis Alberto Rachit Fiandro.

UNA DE LAS MÁS HABITADAS

De los 19 distritos que componen el Departamento Central, por su tamaño, Capiatá ocupa el noveno lugar con 88 km2 que representan 5,3% del Área Metropolitana de Asunción (AMA)

Según proyecciones poblacionales, en 2022 Capiatá tenía 249.006 habitantes lo que lo hace la tercera ciudad más habitada del Central, después de Luque y San Lorenzo. Entre 1982 y 2022, el crecimiento demográfico multiplicó la población por 5,6 veces y se estima que hay 24 habitantes por hectárea. De esta manera, once de cada cien habitantes del AMA vive en Capiatá y sus 43.105 viviendas representan una décima de las moradas metropolitanas, con un promedio de 5,8 personas por hogar.

UNA CIUDAD COMERCIAL  

Datos censales de 2012 revelan que 80,9% de los capiateños son dueños de su vivienda, 0,3% vive en condominios, 2,5% pagaba su casa en cuotas, 9,5% alquilaba, 5,3% la prestaban o cuidaban y 1,2% la ocupaban de hecho. Del total de hogares capiateños, 18,4% formaban parte de los círculos de pobreza.

La economía de los capiateños, de acuerdo actividad de sus empresas, se basa en el comercio (55%) que es seguido por la prestación de servicios (32%) y, en un tercer nivel, la industria (13%). En cuanto a su tamaño, cerca de un 98% son microempresas mientras que solo seis compañías tienen más de 100 empleados.

SALUD Y EDUCACIÓN

En términos educativos, Capiatá tenía, en 2018, un total de 356 establecimientos de enseñanza de los cuales 64% eran públicos, 23% privados y 13% privados/subvencionados.

En el campo de la salud, los capiateños son atendidos en su mayor parte por 20 Unidades de Salud Familiar o Centros de Salud que, en casos más graves y complejos, son derivados al único Hospital distrital de la ciudad que fue construido y mantenido con cooperación externa de la República de Corea, a través de su Agencia de Cooperación Internacional (KOICA). De esta manera, de cada unidad de salud depende la sanidad de más de 12.000 personas.

FUENTES: www.munipy.com.py con datos de de la Secretaría Técnica de Planificación (STP).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí