Inicio FOTOS Molas López suma en atraso

Molas López suma en atraso

0

Debió terminar en diciembre 2022. Pero ese mes lo que pasó es la Municipalidad de Asunción, partiendo del Intendente y siguiendo por la Junta, amplió en un 9% el costo del “Desagüe pluvial de la Avenida Molas López” en vez de dar por concluida la construcción.

Ahora, este mes, la obra entró en cuenta regresiva para un nuevo plazo de terminación anunciado por la contratista (febrero). Pero, siguiendo la pista de los trabajos tan promocionados, no hay muchas grandes señales de conclusión.

SUMA QUEJA, COSTO Y ATRASO

A fines del año pasado, cuando los vecinos intensificaron su queja por los atrasos registrados en la obra y las molestias generadas a sus condiciones de vida, la Junta Municipal de Asunción aprobó un incremento del gasto en la construcción de seis mil millones de guaraníes lo que eleva el costo del proyecto de desagüe a 73.108 millones de guaraníes, es decir, un millón de dólares.

DEBIÓ TERMINAR EN DICIEMBRE

El 12 de noviembre de 2021, cuando el Intentende Oscar “Nenecho” Rodríguez presentó el proyecto de desagüe pluvial de la Avenida Dr. Molas López, hizo entrega de las ordenes de trabajo a las constructoras adjudicadas. En la ocasión, según el propio reporte municipal, la obra debía comenzar en quince días y terminar en doce meses.  

DOS TRAMOS DE CONSTRUCCIÓN

La licitación ID N° 338.451 dividió los trabajos en dos partes. El lote 1 fue adjudicado a la Compañía de Construcciones Civiles (CCC) y el costo original fue de 35.932.632.615 guaraníes. El lote 2 fue otorgado a la empresa Tecnología del Sur (TECSUR) por 31.176.244.418 guaraníes. Según el propio Intendente de Asunción, Oscar “Nenecho” Rodríguez, la división de tareas fue para acelerar plazos y aminorar moletas a la ciudadanía promocionando la inauguración de la obra para diciembre 2022.

LAS TAREAS EN SU CONJUNTO

El desagüe Molas López tiene un trayecto de 3.300 metros. No obstante, las tareas abarcan aproximadamente cinco kms por transversales que van colectando aguas, según la Municipalidad. El desague pluvial cuenta con un total de excavación y construcción de alcantarillas celulares triple, subterráneas, de 1.005 metros, aproximadamente. Los barrios beneficiados son Virgen de la Asunción, Santísima Trinidad, Cañada del Yvyraí- Mburicaó.

¿CUÁNDO COMENZÓ LA OBRA?

La obra comenzó, con bombos y platillos, recién el 7 de febrero de 2022, a pesar del anuncio del Ejecutivo Municipal que la construcción comenzaría en diciembre. Los primeros trabajos se hicieron sobre Martín de Goicochea Menéndez y Nicolino Pellegrini con el retiro de capa asfáltica y la construcción de una alcantarilla celular triple y estuvieron a cargo de TECSUR. FUENTE:www.munipy.com.py en base a reportes de la Municipalidad de Asunción

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version