Inicio NACIONALES Política Bloqueo financiero para HC y HV

Bloqueo financiero para HC y HV

77
0

El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones financieras y comerciales al ex presidente de la República Horacio Cartes y al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Ambos ya no podrán hacer negocios con empresas estadounidenses, ni tendrán acceso a bancos de ese país.

POR CORRUPCIÓN

“Hoy, Estados Unidos impone sanciones a Horacio Cartes y Hugo Velázquez por su participación en esquemas de corrupción en Paraguay”, expresó el embajador americano Marc Ostfield, durante una conferencia de prensa donde fueron expuestas y explicadas las acciones.

El año pasado ambos ya fueron declarados significativamente corruptos por Estados Unidos. Esta designación implica la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero en dicho país.

PLAN MAGNITSKY

El embajador explicó que EEUU impuso el bloque financiero y comercial bajo el programa de sanciones Global Magnitsky. Este establece consecuencias tangibles contra actores corruptos y protege el sistema financiero de los Estados Unidos, según el diplomático.

Cartes y Velázquez ahora tienen bloqueados el uso del sistema financiero de los Estados Unidos. En otras palabras, el país estadounidense impuso una prohibición completa contra transferencias u operaciones de cualquier tipo con respecto a sus intereses financieros. Además, prohíbe la realización de cualquier tipo de transacción de ciudadanos estadounidenses con ambos políticos colorados.

CUATRO EMPRESAS

Cuatro empresas de Cartes también tienen bloqueado, ahora, el acceso al sistema financiero de los Estados Unidos: Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajha.

“A partir de hoy, la ley de los Estados Unidos prohíbe a todas las personas de los Estados Unidos participar en transacciones financieras con el señor Cartes y el señor Velázquez y las empresas nombradas”, puntualizó Ostfield.

EN AISLAMIENTO

Asimismo, señaló que “las personas estadounidenses deben cumplir con estas sanciones y eso incluye a los ciudadanos estadounidenses y a los extranjeros residentes permanentes, donde sea que se encuentren”.

También advirtió que las violaciones pueden dar lugar a sanciones civiles y penales de hasta millones de dólares.

FUENTE:www.munipy.com.py en base a datos de la Embajada de Estados Unidos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí