El Embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, organizó una conferencia de prensa hoy, al mediodía, para anunciar nuevas sanciones contra el presidente de la ANR, Horacio Cartes, y, el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez: “por su participación en corrupción desmedida que socava las instituciones democráticas en Paraguay”.
DUROS TÉRMINOS AMERICANOS
Ostfield hizo público un documento de la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que manifiesta que “Cartes incurrió en actos de corrupción antes, durante y después de su mandato como presidente de Paraguay. La carrera política de Cartes se basó y continúa dependiendo de medios corruptos para el éxito”.
COMPRÓ AL PARTIDO COLORADO
A continuación, el documento, presentado en forma de comunicado dirigido a la prensa, enfatiza, detalla y recuerda como el empresario “compró” la estructura de la Asociación Nacional Republicana (ANR) para acceder al poder político en Paraguay.
“Se unió al Partido Colorado en el 2009, proporcionando inversiones financieras e incentivos para convencer al partido de eliminar su requisito de afiliación de 10 años, para permitirle postularse como candidato presidencial del partido. Cartes pagó a los miembros del partido hasta $10,000 cada uno para apoyar su candidatura antes de las elecciones de 2013”, dice el documento de ocho páginas que reproducimos integramente como parte de este artículo.
ALQUILÓ A LOS LEGISLADORES
El documento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos delinea la existencia en Paraguay de una estructura de corrupción y masiva prebenda que involucra a funcionarios públicos y, más que ningún otro sector, miembros del Congreso.
“Mientras era presidente de Paraguay, “Cartes continuó con sus esquemas corruptos, incluido el pago en efectivo a funcionarios a cambio de su lealtad y apoyo. Mantuvo su control sobre la formulación de políticas a través de sobornos mensuales en efectivo, pagados a legisladores leales; los pagos oscilaron entre $5,000 y $50,000 por cada miembro. Cartes aseguró la efectividad de este esquema cancelando los pagos a los legisladores que no cumplieron sus órdenes”, resalta el escrito.
USD 1 MILLÓN PARA REELECCIÓN
“Cartes prometió un millón de dólares de su propio patrimonio para comprar los votos de los legisladores para apoyar su impulso infructuoso de reforma constitucional que le permitiera postularse para un segundo mandato en el 2018. Cartes siguió influyendo en las actividades legislativas después de dejar el cargo sobornando a los legisladores para dirigir los votos en su interés y apuntando a los opositores políticos, con los principales partidarios recibiendo hasta $50,000 mensuales”, agrega el material.
DERIVÓ EN QUEMA DE CONGRESO
La insistencia de Cartes por conseguir la enmienda constitucional derivó en los recordados incidentes del 31 de marzo de 2017 que concluyeron con el atropello a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el asesinato del referente liberal Rodrigo Quintana, al igual que los enfrentamientos entre opositores y policías derivó en el incendio de la sede del Congreso.
FUENTE: Comunicado de la Embajada de Estados Unidos de América