Inicio FOTOS Indignación contra CODEHUPY

Indignación contra CODEHUPY

162
0

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) una vez más está en el foco de atención por sus polémicas posturas que tienden a favorecer el derecho de algunos y minimizar el de otros, siendo una tendencia en el caso de las actividades relacionadas con actividades e integrantes del grupo guerrillero autodenominado Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP).

TORTURA Y ASESINATO DE INDIOS INDEFENSOS

Durante una incursión de líderes históricos del EPP con intenciones de ajusticiar a paraguayos no alineados a su forma de pensar y actuar y para mantener vigentes políticas de terror en Cerro Guazú, departamento de Amambay, fueron asesinados el líder histórico de los indígenas guaraníes pãi tavyterã de Jasuka Venda (considerado un símbolo religioso de esta etnia de nativos), Alcides Morilla Romero, junto con su secretario, Rodrigo Gómez González, en zona de Cerro Guazú (Amambay); ambos habrían sido torturados antes de su ejecución.

GUERRILLEROS MUEREN EN ENFRENTAMIENTO

El hecho derivó en enfrentamiento armado entre los integrantes del EPP y de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que estaba en las cercanías y que concluyó con la muerte de cuatro guerrilleros, entre ellos su líder militar y operativo, Osvaldo Villalba, hermano de Carmen y Liliana, y cuñado del condenado y encarcelado cerebro de la organización: Alcides Oviedo Brítez.

Osvaldo Villalba, reconocido integrante del EPP desde los 17 años, participante en la mayor parte de las matanzas, secuestros, torturas, reclutamiento de niños para matar con armas, distribuidor del dinero ilegal, es tratado nada más y nada menos que solo como “presunto” integrante de la organización guerrillera.

COMUNICADO IGUALA A VICTIMAS CON VICTIMARIOS

En su comunicado, en vez de condenar con dureza la muerte de tan reconocidos líderes indígenas, iguala su forma de fallecimiento bajo el rótulo de “asesinados”, cuando unos no tenían armas, fueron torturados y ejecutados, sin posibilidad de defensa y sin estar al margen de la ley contra otros que murieron armas de guerra en mano enfrentando a efectivos que están detrás de su capturar por sus criminales actividades que han costado la vida de más de 70 personas, el secuestro de otras decenas, algunas de ellos desaparecidas hace más de tres años, incluyendo la del que fueran Vicepresidente de la República, Denis Estigarribia.   

CODEHUPY CALIFICA DE INCONSTITUCIONAL A FTC

En su primer párrafo del comunicado se obvia la tortura y el asesinato de los indígenas, generalizando la situación de conflicto registrada en la zona, para continuar y cuestionar, a partir de allí y durante todo el resto del documento, el accionar del Estado con relación a la lucha contra guerrilleros del EPP hasta conducir sus justificaciones en la conclusión de que la FTC es un “órgano inconstitucional”.

Ver comunicado en https://www.codehupy.org.py/pronunciamiento/

REPUDIO DE VÍCTIMAS Y FAMILIARES DE SECUESTRADOS

El comunicado generó el inmediato y fuerte repudio a CODEHUPY por parte de la Asociación de Víctimas y Familiares de Víctimas del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

La Asociación manifestó su repudio contra el comunicado emitido a la opinión pública por la Coordinadora de Derechos del Paraguay (Codehupy) que califica de “inconstitucional” a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y responsabiliza al Estado de una estrategia “ineficaz, costosa, dañina” tras el enfrentamiento en que fue abatido Osvaldo Villalba, líder del grupo criminal, según se señala en algunos medios escritos.

¿QUÉ NOS INDIGNA A NOSOTROS?, DICEN LOS ZAVALA

“¿Qué es lo que nos indigna a nosotros? Que además que la familia pasó todo ese proceso, no digo traumático porque a nosotros nos tocó vivir eso, Fidel (Zavala) volvió con vida, hay otros que no volvieron con vida y otras familias que no le tienen a sus familiares de vuelta, y nos encontramos con un comunicado de una asociación relevante de derechos humanos que les pone a los del EPP en plano de igualdad con las víctimas”, manifestó Diego Zavala, representante de dicha asociación, a 1000 AM, hermano del actual senador Fidel Zavala, secuestrado por el EPP en 2009.

EXIGEN RECTIFICACIÓN CON VÍCTIMAS Y CON SOCIEDAD

Zavala aseguró que seguirá denunciando y cuestionando este tipo de comunicados que afectan a las familias víctimas del grupo criminal y exigió que la organización rectifique el comunicado. “Si Codehupy va a estar lanzando un comunicado como este y si va a estar haciendo el trabajo para proteger o darle ventaja a un grupo que nos roba la tranquilidad, yo puedo asegurar que no me voy a callar. Tienen que rectificarse con todas las víctimas y con la sociedad”, señaló tajante.

CRÍTICA A ABOGADOS DEL EPP: MARTENS Y LEGUIZAMÓN

Además, citando a Juan Martens y Dante Leguizamón cuestionó que miembros de la Codehupy habrían defendido a los integrantes del EPP y ofendieron la memoria de los fallecidos en manos del grupo criminal y a sus familias. “Codehupy, y ya lo dijimos varias veces nosotros, varios fueron abogados del EPP, varios. El señor Martens, gran defensor del EPP, todos tienen el derecho a la defensa, pero tampoco comenzar a mentir y a insultar la memoria de los muertos e insultar la dignidad de los familiares”, apuntó.

HECHOS DESDE PERSPECTIVA DIFERENTE A CODEHUPY

Por otra parte, Zavala se refirió también a la comunidad pãi tavyterã de Jasuka Venda, atacada por los cabecillas del EPP el pasado domingo, donde fueron asesinados el líder indígena Alcides Morilla Romero y su secretario Rodrigo Gómez González, e hirieron a Leonardo Gómez Riquelme, cuñado de Morilla, en la zona de Cerro Guazú, Amambay.

MATARON A LOS LÍDERES PAÍ FRENTE A SUS FAMILIARES

“El crimen que cometió el EPP es horrible, les torturaron a los líderes indígenas, los que fallecieron finalmente frente a sus familias. Después de torturarlos, los ejecutaron frente a sus familias. Después llega la FTC y ya ocurre el tiroteo y todo es en medio de una comunidad que no tiene nada que ver con todo esto”, lamentó.

ROBARON LA TRANQUILIDAD DE UNA COMUNIDAD INDÍGENA

Agregó que los criminales robaron la tranquilidad de esta comunidad indígena, irrumpiendo con el ataque a sus hogares. “Yo creo que se pasaron todos los límites. Le robaron la tranquilidad a un grupo de personas, a una comunidad que vivía allí y que no les hacía ningún daño a ellos, les robaron la tranquilidad”, concluyó.

FUENTE: www.munipy.com y diarios Abc Color, Última Hora y La Nación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí