
En febrero de este año se realizó una inspección, a pedido de los concejales, de los sistemas de prevención de incendios en la Municipalidad de Asunción. Se verificó que no se cumplen la ordenanza que regula la materia y desde entonces no hay gestión para solucionar el problema, de parte del Intendente Oscar “Nenecho” Rodríguez.
SUMA Y SIGUE
Pasaron nueve meses y el problema continúa ya que la administración del Intendente Oscar “Nenecho” Rodríguez no soluciona el fondo de problema y sigue arriesgando vidas humanas y al patrimonio de los capitalinos. Días atrás, tres concejales presentaron una minuta al respecto exigiendo que se cumpla la ordenanza.
EN CASA DE
“En casa de herrero, cuchillo de palo”. Es un viejo y siempre vigente dicho que en América y España esconde cierta amonestación hacia aquellos que descuidan su hogar en cosas que, fuera de él, se ganan el pan. Es un refrán que pinta bien la gestión del Intendente de Asunción, Oscar “Nenecho” Rodríguez, en el campo de la aplicación y control normas de prevención de contra incendios, más conocidas como PCI.
LA DENUNCIA
El tema, que no es nuevo, fue desempolvado durante la semana por tres concejales comunales capitalinos: Los patriaqueridistas Paulina Serrano y Pablo Callizo y el colorado Javier Pintos que hasta presentaron una minuta sobre el asunto.
LA MINUTA
Los concejales solicitaron en su presentación que la Intendencia Municipal, a través de las direcciones correspondientes, “lleve a cabo los procesos necesarios de manera a hacer cumplir las medidas de PCI en el edificio municipal, en todos sus bloques”.
EN FEBRERO
En la minuta, los concejales hacen constar que el 14 de febrero pasado, hace más de nueve meses, los ediles solicitaron una verificación acerca de aplicación de normas de prevención contra incendios en el edificio de la Junta Municipal de Asunción.
NO CUMPLE
¿Y cuál fue el resultado de la inspección? El documento de trabajo municipal señala que “se evidencia la falta de medidas correspondientes”, en otras palabras, no se cumplen lo establecido en materia de PCI.
ORDENANZA
Los sistemas y acciones para la prevención de incendios en Asunción están reguladas por la Ordenanza 468 del año 2014 que establecen normas para cumplir una función de la comuna capitalina establecida en la Ley 3.966/10 “Orgánica Municipal”.
OBJETIVO
El objetivo de la ordenanza es “establecer los requisitos mínimos necesarios para establecer una protección contra incendios para la seguridad humana, tendiente a una adecuada protección de la vida y la propiedad contra riesgos creados por incendio, explosión o derrames o fugas de productos peligrosos”.
APLICACIÓN
En el capítulo II referente a su aplicación se señala que la ordenanza “deberá aplicarse tanto en instalaciones nuevas como existentes. Su inobservancia constituirá una transgresión y dará lugar a las sanciones correspondientes (en la Ley y la Ordenanza)… Que establece la escala de sanciones aplicables a las faltas cometidas contra las ordenanzas municipales”.
RESPONSABLE
A su vez, el artículo 9 enfatiza que la autoridad competente para hacer cumplir las disposiciones de la ordenanza de referencia es “es el Ejecutivo Municipal, a través de la Dirección de Prevención contra Incendios de la Municipalidad de Asunción”.
INTERVENCIÓN
El mencionado articulado, además de establecer mecanismos de control, otorga poder a la Municipalidad hasta de poder suspender actividades y clausurar inmuebles en caso de riesgos humanos.
OLA DE FUEGO
La situación salta al tapete, incluyendo los nueves meses sin respuesta de la Administración de “Nenecho” a la riesgosa situación, en un año donde fueron noticia los incendios, entre otros, la cadena de siniestros en el Mercado Municipal N° 4 y, el último, la hoguera que destruyó uno de los depósitos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) donde se destruyeron 7.700 urnas electrónicas lo que pone en peligro la seguridad de los resultados electorales de las internas partidarias que se realizarán en diciembre.
FUEGO CRUZADO
Los mencionados incendios, el del Mercado 4 y el del TSJE, puso en entredicho a la Municipalidad de Asunción con la Administración Nacional de Energía (ANDE) y el propio TSJE sobre responsabilidades en casos registrados, incluyendo entredichos sobre los planos de prevención del edificio incinerado donde murió una persona: el funcionario Aníbal Ortiz (38 años).
FUENTE: Junta Municipal de Asunción (JMA)