Después de siete meses de guerra, Rusia anexó oficialmente ayer un 15% de territorio de Ucrania de cuatro provincias conquistadas donde fueron organizados improvisados y forzados referéndums, bajo presión militar, para justificar la medida y presentarla como un pedido de la población afectada.
El territorio anexado suma 90.520 y deja a Ucrania con 512.975 km2 de los 603.500 km2 que tenía antes de la invasión rusa. Para hacerse una idea de la magnitud del territorio conquistado y anexado se puede decir que es igual al departamento de Boquerón, para una mejor dimensión del caso en Paraguay.
2ª ANEXIÓN
Esta es la segunda vez que se registra una anexión de Ucrania por parte de Rusia. El primer caso se registró en marzo de 2014 con los territorios de la ciudad autónoma de Sabastopol (864 km) y la península de Crimea (27.864 km2) a través del mismo método: la utilización de referéndums separatistas, los últimos ya a punta de pistola.
Esto reafirma a Rusia como el país con mayor territorio en el mundo, ahora con 17.188.775 km2, lejos de Canadá con 9,9 millones de km2 y China con 9,6 millones.
TELEVISACIÓN
La anexión oficial de las provincias ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia territorios rusos se realizó en sala San Jorge del Gran Palacio del Kremlin.
Los tratados fueron firmados ayer por Vladimir Putin, presidente de Rusia, principal impulsor de la política expansionista. Los documentos serán ratificados por la Duma Estatal y el Consejo de la Federación la próxima semana: el 3 y 4 de octubre.
POMPOSIDAD
El presidente ruso organizó una pomposa ceremonia televisada para el país. Esto, según analistas internacionales, forma parte de una estrategia para levantar la moral de leales e invocar el nacionalismo para sustentar posiciones beligerantes por el fracaso militar que se refleja en el retroceso de las tropas rusas en Ucrania después de anunciar la toma del país en quince días.
Igualmente, como parte de la propaganda oficial, el acto contó con la participación de líderes separatistas de los territorios ucranianos ocupados en los cuales se realizaron cinco días de consultas a la población conquistada en áreas militarizadas.
TODO O NADA
El presidente de Rusia se halla embarcado en una campaña de todo o nada en su guerra por Ucrania y en su enfrentamiento con Estados Unidos y países europeos.
El considerable éxito de la contraofensiva de Kiev, que recuperó más de 3.000 km en pocas semanas y obligó a hacer retroceder a los militares rusos en varios frentes, con ayuda de países de la OTAN, obligó a Putin a radicalizar su posición.
El presidente ruso y convocar ó a 300.000 reservistas e igualmente manifestó que los ucranianos que ahora están en territorio ruso deberán tomar las armas para defender las fronteras del Ejercito de Kiev, es decir, luchar contra sus compatriotas.
ARMAS TÁCTICAS
Además de las medidas señaladas, Putin fue aún más lejos y afirmó que utilizará armas nucleares tácticas. si fuera necesario. Estas son pequeñas ojivas nucleares con sistemas de lanzamientos para su uso campos de batalla o en un ataque limitado.
Las armas nucleares tácticas no han sido utilizadas, hasta ahora, en la historia de la humanidad. Expertos militares señalan que promedian un kilotón y que para dimensionar su poder hay que compararlas con las que lanzó Estados Unidos en Hiroshina y Nagasaki, estas últimas de 15 kilotones.
REFERENDOS
Los referendos separatistas se realizaron en las autoproclamadas republicas de Donetsk y Lugansk y en las zonas ocupadas de Zaporiyia y Jersón, entre el 23 y 27 de setiembre, con un promedio de participación de 85% y de aceptación a la anexión de 94%, de acuerdo a censos y resultados elaborados por líderes pro-rusos.
MONTAJES
Como era de esperar, Kiev y la comunidad internacional, encabezada por Estados Unidos, cuestionaron a los referendos calificándolas de “farsa”, “montaje” y “orquestados por el Kremlin”, ilegales y manipulados. En consecuencia, rechazan los resultados que, en los casos más radicales, dijeron que nunca serán reconocidos.
RIQUEZAS
Lugansk y Donetsk conforman el Donbás, la cuenca industrial ucraniana; Zaporiyia alberga la mayor central nuclear del país y Jersón destaca además de su importancia agrícola por ser fronteriza con la península de Crimea, es turística y vitinícola.
RESPUESTA
La respuesta del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, fue solicitar el ingreso de su país a la Organización del Atlántico Norte (OTAN) mientras que el ejército de Kiev está por rodear a los rusos en Liman, al este del país, en la región de Donetsk, confirmando los creciente éxitos de una contraofensiva que hizo retroceder a los militares rusos y generar burlas sobre el poder militar de los ejércitos de Putin.
AMENAZA NUCLEAR
La anexión, el ingreso de Ucrania a la OTAN y el rechazo de diálogo entre partes complica las negociaciones de paz y, por el contrario, se acrecientan los riesgos de un conflicto nuclear por la decisión de Putin de advertido que cualquier ataque a sus “nuevos territorios” será visto como un ataque a la integridad territorial de Rusia y que se reserva respuesta de cualquier tipo (amenaza nuclear).