La vuelta de las papeletas para escoger al Presidente de la República y a Gobernadores y utilizar urnas electrónicas para seleccionar diputados, senadores y consejeros departamentales es una de las opciones que maneja Tribunal Supremo de Justicia Electoral (TSJE) para enfrentar el fuerte rechazo a un desdoblamiento de fechas en las internas partidarias previstas para el 18 de diciembre de este año.
La otra opción es utilizar las 14.400 urnas que quedan después del incendio del depósito del TSJE (66% de las 22.000 previstas y necesarias) en comicios extendidos en horario hasta las diez de la noche y/o ampliar el número de votantes por mesa.
PAPELETAS O EXTENSION
Anoche, después del fuerte rechazo de referentes políticos y partidarios, el asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, descartó, finalmente, la posibilidad de desdoblar las elecciones internas partidarias para realizarlas en días diferentes.
Igualmente, Mauro adelantó que aún se evalúan varias posibilidades y qué de las opciones a ser propuestas, el de volver a las papeletas demanda un acuerdo entre todos los sectores políticos involucrados.
El caso de la extensión de horario de los comicios (hasta las 22:00) y/o el incremento en la cantidad de votantes por mesa, serían iniciativas más accesibles de aplicar, en la situación actual, al TSJE porque caerían en el ámbito de su mando administrativo.
En todos los escenarios manejados, es muy probable que el tiempo de votación individual de cada persona, incluyendo su permanencia en el área donde se realizan los comicios, se extienda mucho más de lo acostumbrado en el pasado.
NO A DESDOBLAR FECHAS
Uno de los fundamentos de Mauro para el retroceso en la idea del desdoblamiento de fechases que la medida demanda reformar el Código Electoral en instancias parlamentarias.
La idea del desdoblamiento y la partición de las internas partidarias en un plazo de dos semanas fue una idea lanzada, en medio del incendio por Jaime Bestard, Presidente del TSJE.
La idea del desdoblamiento fue rápidamente rechazada por referentes de la oposición y de la concertación. Los colorados, más cautelosos, no pronunciaron mayormente sobre el punto, pero sí sobre lo negativo del siniestro registrado y todos, de acuerdo a su conveniencia, lanzaron la idea de sabotaje.
Posteriormente, después de muchas críticas, Mauro realizó una conferencia de prensa para asegurar que no existe elemento que pueda interferir o postergar las elecciones y que se llegó a la conclusión de que se realizarán las internas tal como estaba previstas.