Mañana, sábado 10 de septiembre, de 08:00 a 15:30, en la plaza Infante Rivarola del barrio Villa Morra de Asunción (frente al Mariscal López Shopping), se realizará el rekutú o segunda versión 2022 de la «Feria Gastronómica de los pueblos: Paraguay Rembi’u».
En la oportunidad, representantes de más de 21 localidades del interior ofrecerán 90 recetas características de «su valle», según la Federación de Residentes del Interior del Paraguay que realiza el evento para «resaltar la identidad gastronómica de cada pueblo».
La jornada será amenizada por la Banda folclórica de la Secretaria Nacional de Cultura, el grupo folclórico de danza Ybyraty Jeroky de Itaguá; la Banda y Ballet de la Municipalidad de Asunción; el Ballet Danzarines Rory de Benjamín Aceval; la Banda de Músicos y la Orquesta Popular de la Policía Nacional, entre otros. Durante el evento se sortearán alojamientos en lugares turísticos del país.
Este es nuevo intento de Paraguay Rembi’u II que debió realizarse el 6 de agosto pasado, pero por proyecciones de malas condiciones climáticas se suspendió el evento. La primera versión se había realizado el 2 de abril pasado, en la misma plaza, con rotundo éxito.
CENTRO PARTICIPANTE | Menú ofrecido |
Antequereño | Pescado: Croquetas y Chupin con mandioca frita |
Caaguazeño | Variedad de cerdos |
Pilarense | Pescado: Milanesas y empanadas |
Pedrojuanino | Arroz carretero con charque y asadito fronterizo |
Ignaciano | Chorizo misionero y sopa |
Villamiense | Pirón y lambreado norteño, reviro so´o, locro de chastaca (Shaha rague) |
Loreteño | So´o yosopy (soyo) con tortillitas de cebolla, queso y acelga; Sopa So´o y Lampreado loreteño |
Supuqueño | Ryguazú caldo; enrollado de cerdo; matambre relleno; asado; sopa paraguaya |
Itapeño | Pastel itapeño; Pastel mandi´o; chorizo y morcilla itapeño |
Sanjuanino | Chorizo sanjuanino; So´o apu´a campestre; batiburrillo y chastaca |
Caballerense | Chipa so´o, quesú y guazú; tallarín con salsa de costillita vacuna; Sopa paraguaya |
Sanmiguelino | Asado de cordero en cruz; batiburrillo de cordero y vacuno; chorizo sanmiguelino y de oveja |
Ybytymiense | Ryguasu mimoi, chyryry y enrollado; ensalada de papa y cebolla |
Fuerteolimpeño | Pirón de carne (cecina); reviro sin carne; so´o ku´í de carne seca; farofa y dulce de leche en barra |
Horqueteño | Caburé norteño; Mandi´o chyryry con hojitas de cebolla; So´o Hu´ü |
Sampedrano | Butifarra casera; Kuré chyryry olla hiérroape |
CIRA | Kivevé; Kaguyjy; Eira y Eireté Kesú; Kamby He´e Kesú; Mbujapé y Mamone He´e; Manduvi Eira; Kamby Arro |
Tobateño | Cocido con naranja pire, canela y Mbocajá ku´í; Mbejú mestizo; Tallarín Koyguá; Tortas (naranja y zanahoria) |
Amigos de Yegros | Licores de chocolate, café, huevo, piña, mandarina, banana, guavirá, yvaporu; rocella; aguai, kiwi,etc |
FEDERACIÓN DE RESIDENTES
La actividad de la fecha, como las anteriores, es organizada por la Federación Paraguaya de Centros de Residentes del Interior en Asunción y Central es una organización sin fines de lucro que fue fundada el 27 de febrero de 2020 en la sede del Centro Guaireño de residentes en la Capital, cuyo local está en el Barrio Ka’aguy Rory de Asunción.

FUENTE: Federación Paraguaya de Centros de Residentes del Interior en Asunció
[…] En el lugar, preparan butifarra casera, kuré chyryry olla hiérrope, so´o apu´a campestre, batiburrillo, chastaca y más. Menú completo: AQUI […]