El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios (ESSAP), Natalicio Chase, manifestó que es mucha la cantidad de agua potable que se pierde por caños rotos en Asunción y ciudades aledañas. No obstante, aseveró, la mayor merma se da por conexiones clandestinas en bañados y zonas periféricas que estimó en 45.000 casas (225.000 personas), todas accediendo al servicio de manera clandestina.
Según Chase, Essap tiene una red de cañerías de 2.500 km de los cuales 200 (8%) deben ser cambiados de manera urgente. Anunció que los cambios recién se realizarán el 2023 (año de elecciones) y que las obras demandarán G. 45.000 millones (USD 6,5 millones).
«Se está priorizando el cambio en donde la Municipalidad de Asunción hará trabajos de recapado» detalló y, al mismo tiempo, indicó que las obras se realizan con recursos propios de la empresa en un marco donde la tarifa actual no cubre el plan de inversiones. Según el funcionario, los precios del agua potable se mantienen por «decisión política» y que hoy deberían subir por lo menos 40%.
Finalmente, estimó el panorama de servicios y detalló que Essap cubre al menos el 30% del servicio de agua potable. El resto de las necesidades son cubiertos por 4.400 prestadores independientes, de los cuales 600 se concentran en la Gran Asunción.
FUENTE: Diario Última Hora