Inicio MUNICIPALES Basura

Basura

218
0

La Municipalidad de Asunción realizó el tercer llamado de contrato por la vía de la excepción para la gestión de residuos y sus derivados líquidos recibidos en el relleno sanitario de Cateura.

Como único oferente se presentó el Consorcio de Gestión Integral de Residuos. Este es liderado por El Farol SA y complementado por Tecno Scan SA y Servicios de Ingeniería y Materiales SA (Sermat). La apertura de ofertas se realizó el viernes 22 de julio.

TERCERA EXCEPCIÓN

El mencionado consorcio fue adjudicado en otros dos contratos anteriores, siempre por la vía de la emergencia. El Farol, que acapara en el rubro en área metropolitana, también podría ganar, además, la concesión del rubro que se plantea por un término de 20 años.

Desde junio del 2021, tras la cancelación de la declaración de impacto ambiental a la ex concesionaria de Cateura Empo Ltda., la Comuna recurrió al contrato por vía de la emergencia para trasladar residuos al relleno sanitario de El Farol, en Villa Hayes.

DOBLE X LO MISMO

El precio por el servicio figura de G. 24.000.000.000, mismo monto desembolsado en el segundo contrato firmado en diciembre. Las cifras se duplicaron en relación al primer contrato de junio 2021, cuyo rango era de entre G. 5.000 y G. 10.000 millones, mientras los ítems solicitados son los mismos, según figura en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

La Junta Municipal aprobó la semana anterior el pliego de bases y condiciones y los modelos de contrato del llamado a licitación para la concesión de la gestión de basura para recepción, segregación, transporte y disposición final. También la construcción de una planta de transferencia en Cateura, que Empo debía construir. El punto fue cuestionado ya que no se cuentan con el diseño y el costo.

MUCHAS LAGUNAS

El concejal Pablo Callizo (PQ) citó varias inconsistencias en el pliego como: falta de una estimación de costo referencial; no figura un dictamen de precio de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) y tampoco un informe de disponibilidad presupuestaria de la Municipalidad. Tampoco aparecen comunicaciones a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Sobre la planta de transferencia, el edil resaltó: «el costo de la planta fue socializado de manera extraoficial a un valor de USD 3 millones, siendo este costo amortizado en el plazo de 20 años, agregando un canon de G. 10.500 al cobro de la basura. Sin embargo, según las proyecciones, eso representa un valor de USD 9,5 millones».

Durante el tratamiento del dictamen, el edil Félix Ayala (PLRA) se opuso a la devolución del caso a la Intendencia. Alegó que llevará tiempo, con lo que se tendrá que aprobar nuevamente otro fondo para llamado por emergencia para la gestión de basura.

FUENTE: Diario Última Hora

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí