El miércoles, la Municipalidad de Asunción terminó de recapar la calle Eusebio Lillo Robles. Ayer, jueves, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) ya mandó a una de sus cuadrillas para “inaugurar” la obra con un agujero de metro y medio, entre largo y ancho, para cambiar caños rotos de cuya existencia no sabía.
La denuncia que hizo un ciudadano por redes sociales y a través de un video muestra, como telón de fondo, a un tractor municipal que hace de testigo de otro caso de sobrecosto público por la falta de coordinación interinstitucional.
UNA CUESTIÓN DE COLORADOS
En un video hecho viral a través de redes sociales, un ciudadano denuncia que sobre la calle Eusebio Lillo Robles casi Madame Lynch recientemente concluyó una repavimentación asfáltica hecha por la Municipalidad de Asunción de unos 2.700 metros lineales que arrancó sobre la Avenida San Martín. Sin embargo, funcionarios de la Essap no esperaron ni 24 horas de terminada la obra para romper dicha arteria para cambiar cañerías rotas cuando que el asfalto todavía ni siquiera se secó adecuadamente.
“Asfalto nuevito, nuevito de paquete el asfalto. Allá en el fondo se ve todavía la máquina de la Municipalidad que hizo el asfalto y ¿adivinen qué? Ya llegó la Essap para romper, ya rompieron el asfalto nuevo. Así es en Paraguay, coordinación entre los entes del Estado y conste que son del mismo partido”, lamenta el poblador a través de su cuenta.
NENECHO PIENSA EN DENUNCIA
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, entrevistado por un medio radial, dijo que, en teoría, la Essap cambió todas las cañerías y que por eso tardaron cinco meses más de lo previsto (debieron concluir en diciembre). Esto derivó en un atraso en cascada de las obras municipales. Así, seis meses después de lo previsto, el recapado asfáltico concluyó miércoles.
y, al día siguiente, ayer, jueves, fue inaugurado con un agujero de la Essap. Por último, el jefe comunal adelantó que conversará con los abogados y si amerita, realizará una denuncia penal contra la Essap por lo sucedido.
ESSAP NI SABE DE SUS CAÑOS
El gerente de redes de la Essap, Fernando García, dijo al diario Última Hora que desde la Municipalidad les pidieron ayuda para solucionar un caño roto que ellos desconocían que existía.
“Hubo un caño roto de una cañería que desconocíamos que existía, que no figuraba en los planos. Esa cañería no tendría que haber existido. Lastimosamente es algo que escapa de nosotros, porque es una deficiencia que arrastramos desde décadas atrás, de cañerías que no figuran en el catastro, que no estaban en nuestros planos”, fue la justificación del funcionario de la aguatera estatal.
Mencionó que fue una pequeña pérdida que no podían dejar y que nada más rompieron el asfalto “unos 80 centímetros por 40 centímetros” para solucionar el inconveniente. “Desconocíamos su existencia (del caño). Tuvimos que acudir (a arreglar el problema de la pérdida de agua) porque nos pidieron (desde la Municipalidad) y (por eso) tuvimos que romper el asfalto”, agregó.
García comentó que cambiaron las cañerías sobre la calle Eusebio Lillo Robles desde las intersecciones de Coronel Escurra hasta la avenida San Martín y que “les extrañó que había una pérdida ahí”.
G. 1.300 MILLONES INVERTIDOS
El director de Vialidad, ingeniero Edgardo Gómez, había informado que la inversión para la repavimentación total es de G. 1.300 millones. El 15 de junio pasado, la Municipalidad de Asunción informó —a través de la Dirección de Vialidad— que realizó los trabajos de repavimentación asfáltica sobre la calle Eusebio Lillo, importante arteria del barrio Luis Alberto de Herrera, que abarca desde la Avenida San Martín hasta la Avenida Madame Lynch, totalizando unas 27 cuadras, equivalentes a unos 2.700 metros lineales. En aquella ocasión, la Comuna destacó que en este tramo la Essap —previamente— llevó a cabo el cambio total de sus cañerías, de tal forma que la repavimentación asfáltica que en ejecución tenga mayor vida útil y no sea estropeada por caños viejos que revientan.
Fuentes: Diaro Última Hora, Radio Monumental, Abc Color y Hoy Digital.