Inicio FOTOS Familia capiateña pide socorro para enfrentar leucemia, hambre y desalojo

Familia capiateña pide socorro para enfrentar leucemia, hambre y desalojo

334
0

La familia Colmán de Capiatá solicitan ayuda ciudadana para enfrentar una cadena de infortunios compuesta de eslabones de enfermedad, accidentes, pobreza y falta de trabajo. Esto deriva en días de hambre y frío para sus ocho integrantes, uno de los cuales tiene leucemia, un cáncer agresivo y costoso. Actualmente están al borde de la calle por varios meses de alquiler atrasado.

LA SOMBRA DE LA LEUCEMIA

La batalla por la sobrevivencia de los Colmán se endureció con la aparición de la leucemia, enfermedad mortal y de difícil tratamiento. Fue hace tres años y le toco a Steven. Este es el segundo de seis hijos de entre cinco y quince años. Todos estos menores, cinco varones y una niña, estudian en escuelas públicas capiateñas, matriculados como alumnos regulares.

UNA PENOSA MALA RACHA

Para su mala suerte, Hernando (37) extendió su racha de desgracias, meses atrás cayó de moto después de atropellar a un perro. Se rompió la clavícula y significó otros quince días de internaciones. La situación se complicó más porque, a la par, una enfermedad aquejó a Giselle, su esposa, lo que también demandó tratamientos y más gastos entre estudios clínicas y medicinas.  

EL SACRIFICIO DEL MAYOR

Como no consigue trabajo, Hernando genera ingresos (cuando puede) como changuero, limpiando autos y patios, a pesar de una hernia que no le da para más. En la lucha por sobrevivir recibe ayuda de su vástago primero, de quince años, que cada fin de semana sale a vender frutas por la calle y en colectivos. “Entre semana no puede, porque va a la escuela”, agregó en tono de aflicción.

EL HACHA DEL DESALOJO

La pareja vive en el kilómetro 22 de Capiatá, cerca de la Ruta 02 PY, detrás de una aceitera. A pesar del esfuerzo de sus vecinos que contribuyen como pueden, ni con esos aportes alcanzan para cubrir el total de gastos en alimentación, salud, educación y alquiler de una vivienda que arrastra cinco meses de atraso. Y la presión se incrementa con dueños piden desalojo por una deuda en crecimiento.

DÍAS DE COCIDO Y ARROZ

“No la pasamos bien”, dijo a MUNIPY un padre desesperado y expresivo para graficar en pocas palabras el tamaño de su drama: “Te soy sincero a veces ni para comer tenemos, con cocido y arroz blanco solemos pasar”. La aspereza de la vida a veces lo quiebra y más cuando escucha el llanto de su mujer. “Pero no se puede parar; hay que seguir y no perder la esperanza”, añadió con estoica actitud.

APOYO DE LA VECINDAD

Hace poco fue el doceavo cumpleaños de Steven. “Amigos y vecinos le llevaron torta y le cantaron”, relató Hernando. “Si no fuera por ellos –agregó- no sabría que hacer; el tratamiento y la internación por cáncer requiere medicamentos, pasajes y remedios que demandan dinero y tiempo. Siempre hay que estar atentos, ante cualquier urgencia, a veces de madrugada, para llevarlo al hospital”.

SUEÑOS DE NECESIDAD

Hernando relató su necesidad de solidaridad. “Todo ayuda sirve, desde víveres o como se pueda. Pero, lo que más necesitamos es un lugar donde habitar. “Si es posible una vivienda para cuidarla como encargados y en las proximidades de Capiatá, ciudad donde están matriculados sus hijos escolares y recibe tratamiento Steven, en el Hospital Pedíatrico “Niños de Acosta Ñú”.

NÚMEROS DE AYUDA

El caso de Hernando y su familia está disponible en las redes sociales. Pero, de manera concreta, si alguien puede ayudar los números de teléfono habilitados para contribuciones de cualquier tipo –desde giros hasta víveres- son el (0983) 942-213 y (0982) 599-750.

FUENTE: www.munipy.com.py

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí