Inicio FOTOS “Entre Todos”: 62 autores suman cuentos y poesías para un libro singular

“Entre Todos”: 62 autores suman cuentos y poesías para un libro singular

359
0

Un abanico de obras literarias de diferentes géneros es la propuesta del libro “Entre todos”, lanzado en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Asunción, Paraguay 2022.  En su séptima edición el material reúne a 62 autores, la mayoría paraguayos y algunos extranjeros con cuentos, poesías y pensamientos que narran diferentes escenarios y emociones.

Durante el acto de lanzamiento, realizado en el Salón Nila López del Centro de Convenciones Mariscal, el pasado 4 de junio, pudo notarse la diversidad del libro, cuando los participantes del mismo tomaron la palabra para presentarse y hacer un breve recorrido por su inspiración y obras.

Sergio Etcheverry, periodista y sicólogo, es el responsable de reunir los materiales, editarlos y junto con los diseños gráficos y el armado de Alfredo Caballero, concretarlos cada año. “El proyecto nació en 2014, tras un taller literario, con otras cuatro personas, con la ilusión de publicar sus obras; desde allí hemos crecido hasta ser hoy más de 60 autores”, refirió.

Sobre la estructura de la producción, el editor señaló: “Nuestros principios son: que todo aquel que quiera publicar, puede hacerlo; que cada autor se hace cargo de las páginas que utiliza y recibe libros a cambio; que ENTRE TODOS no es una antología, no hay buenos o malos, mejores o peores, la diversidad reina en sus páginas y es su principal atractivo. Pero esto no significa que publiquemos materiales con errores, si hay una manera de mejorar el escrito, se consulta con el autor para lograr una mejor terminación”, apuntó. Agregó que en el material conviven autores consagrados, algunos premiados, inclusive, con gente que está empezando en el arte de las letras.

Cuento premiado en España es parte de la obra

La edición 2022 de “Entre todos” incluye un cuento que fue premiado por un jurado especializado, en España. Se trata de “Zapatos de ángel”, de la escritora y comunicadora paraguaya Natalia González Giménez, galardonada en el Concurso “Luis García Berlanga” del Museo de Elda, Alicante, España, en 2007.

La obra puede leerse en la página 140 del material lanzado en la FIL y enfoca un problema social arraigado en nuestro medio: el criadazgo, la figura de niños que son explotados como empleados domésticos a cambio de comida y la promesa de ir a la escuela.

Sobre el cuento, la autora señaló: “Zapatos de ángel narra una historia terrible y vergonzosa que, penosamente, aún forma parte de nuestra realidad. La niña Ramona encarna la orfandad de miles de infantes maltratados. Pero también es un canto a la solidaridad, una luz que podemos dar para que sus vidas sean menos miserables”, expresó. Finalmente, la escritora agradeció la oportunidad y la sensibilidad de quienes apoyan el arte como una herramienta de denuncia, más allá de la belleza estética. “Este relato tocó las fibras de un calificado jurado en España que me honró con su mirada y su destaque, valorando la esencia y el formato del cuento, gesto que mucho agradezco. Igualmente, mi gratitud para quienes consumen arte y ven en sus diversas formas, no solo una expresión de la belleza, que todos amamos, sino un instrumento vivo de transformación social”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí