Inicio MUNICIPALES Asunción: Concejales quieren eliminar tasa que se cobra por desagüe pluvial que...

Asunción: Concejales quieren eliminar tasa que se cobra por desagüe pluvial que no existe

260
0

Los concejales Luis Fernando Bernal y Álvaro Grau, presidente y vicepresidente de la Junta Municipal de Asunción, solicitaron a la Intendencia Municipal, a cargo de Oscar Nenecho Rodríguez, dejar sin efecto el cobro de la tasa denominada “Contribución por construcción de desagüe pluvial” hasta que exista una verdadera red de alcantarillado y sistema de mitigación de raudales.

PEDIDO DE INFORMES

Asimismo, se solicitó un informe detallado del importe recaudado en concepto de contribución por construcción de desagües pluviales durante los últimos cuatro ejercicios; también que se remita un plan maestro de desagües pluviales de la ciudad, especificando los lugares de la capital del país en los que se cuente con el servicio.

USD 1,6 MILLONES EN TRES AÑOS

Según el Concejal Álvaro Grau, del Partido Patria Querida (PQQ), en tres años, de 2018 a 2020, la Municipalidad de Asunción recaudó 10.290.000.000 guaraníes (1,5 millones de dólares, al cambio del día) en concepto una tasa especial para la construcción de una red de desagüe pluvial hasta ahora inexistente. Calificó el hecho como estafa y anuncio un nuevo intento para derogar dicho cobro.

EL SEGUNDO INTENTO DE GRAU

En junio de 2021, el mismo concejal Grau había intentado dejar sin efecto la tasa especial, pero la Junta Municipal de aquel entonces no dejó prosperar el pedido, el cual ni siquiera pasó a alguna etapa de estudio. En esta ocasión, la iniciativa se trasladó a las comisiones de Obras, Hacienda, Medio Ambiente y Legislación.

ARGUMENTOS PARA ELIMINAR

Según Grau la Constitución Nacional solo estipula el pago de tasas por servicios prestados; por otra parte, la Ley Orgánica Municipal menciona tasas o contribuciones especiales aplicables es por una única vez, cuando se realiza una obra que va a generar plusvalía a un inmueble. ‘‘O sea, si se va a construir un desagüe pluvial en su barrio, ahí recién te deben cobrar por única vez esa tasa’’, dijo.

NIVELES DE COBERTURA REAL

Días atrás, ante la devastación producida por las lluvias masivas en la capital, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, salió al paso de los muchos reclamos y reconoció que la cobertura de desagüe pluvial es solo del 22% en toda la ciudad y estimó que en 2022 avanzarían 5%. Dijo que no se pueden hacer obras si la ciudadanía no paga impuestos, pero no habló de enfrentar la superpoblación municipal que se lleva la mayor parte de los ingresos comunales.

DESAGUES EN DESARROLLO

Ante la lluvia de críticas, por la falta de planificación y de concreción de sistemas de drenajes en la ciudad, la Municipalidad de Asunción anunció cuatro proyectos de desagüe pluvial para este año. El primero, en la cuenca de la avenida Dr. Felipe Molas López, en ejecución desde el 7 de febrero y con una inversión de G. 67.000 millones.

OTROS EMPRENDIMIENTOS

La obra en la cuenca de Isabel la Católica y Kanonnikoff fue adjudicada a la empresa constructora CPV, por un total de 8.980.573.300 guaraníes. También en la cuenca de Rocío Cabriza y Lombardo con costo de 13.229.500.919 guaraníes. Los oferentes son Caldetec, Puntal y Constructora Vial del Sur. Además, se desarrollarán tres miniproyectos, en la calle Kriskovich, de San Vicente; Teniente Zotti, de Recoleta; Miguel Ángel Soler (denominada también Última) detrás del Ineram. El monto referencial alcanzaría G. 1.322.650.187.

FUENTES: Sitio web de la Junta Municipal y Diario Última Hora

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí