Un informe de la Seprelad remitido al Ministerio Público reveló que el diputado Erico Galeano, del Movimiento Honor Colorado, manejaba exorbitantes sumas de dinero en efectivo sin hacer uso del sistema financiero y no expuestas en su declaración jurada de bienes a la Contraloría General de la República (CGR).
LO QUE SE OLVIDÓ
El informe de Seprelad, emitido en el marco del Operativo A Ultranza Py, revela que el diputado cartista omitió en su declaración jurada nada más y nada menos que una lujosa propiedad y 12 cuentas bancarias.
PLATAL PARA HC
Dentro de esas operaciones sospechosas figura una que llamó la atención, una transferencia del legislador al ex presidente de la República Horacio Cartes, por USD 2,5 millones en 2021. El diputado, al igual que Cartes, es propietario de una tabacalera.
CONEXIÓN ERICO
El nombre de diputado Erico Galeano comenzó a sonar cuando se encontró una factura de la ANDE a su nombre en una de las propiedades allanadas en el operativo A Ultranza PY. Se trata del complejo Aqua Village, ubicado en la ciudad de Altos. Según el reporte, el actual diputado no tenía la capacidad financiera para una compra de dicha propiedad en el complejo citado.
VENTA A NARCO
Sin embargo, en 2013, Galeano adquirió la propiedad y omitió este dato en su declaración jurada de bienes al asumir como diputado en el 2018. En el 2020, según los abogados del legislador, vende la mansión por USD 1 millón. La venta se registró a favor de Hugo González Ramos, hoy sindicado como miembro de una estructura dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero.
PAGO SOSPECHOSO
Los abogados de Erico Galeano manifestaron que la propiedad fue vendida a través de un intermediario y que el diputado no conocía a los capturados como parte del esquema del crimen organizado. No obstante, ya en aquel entonces hubo un reporte de operación sospechosa por un pago en efectivo por más de G. 3 mil millones, usando fajos de Fe Cambios, lo que puso en alerta a la Seprelad.
FE CAMBIOS
Un detalle curioso es la participación de Fe Cambios. Esta también es citada en otro caso que envuelve al ex diputado y ex presidente de la Cooperativa San Cristobal, Juan Carlos Ozorio Godoy. La mencionada empresa era, presuntamente, la intermediadora de pagos al ex parlamentario –hoy preso en Emboscada- por sus operaciones de producción de droga y lavado de activos, bienes y dinero.
12 CUENTAS
Otro de los puntos que llaman la atención sobre las operaciones de Galeano, es que el diputado omitió en su declaración jurada de bienes 12 cuentas bancarias, de las que 11 estaban activas antes del 2018, cuando asumió como parlamentario. Precisamente dentro de una de estas cuentas aparece la transacción realizada a favor del ex mandatario Horacio Cartes por un USD 2,5 millones.
EL “$UPERDEPOR”
A las operaciones sospechosas de Erico Galeano se suma el vínculo con el uruguayo Sebastián Marset Cabrera, líder del esquema criminal desmantelado en A Ultranza PY. Esto se registró a través del Club Capiatá, donde el diputado era presidente y dueño absoluto con respecto a la toma de decisiones.
ENORME PATRIMONIO
En cuanto a su patrimonio, en el informe se menciona que el total de bienes de Erico Galeano rondaría los USD 11 millones. Esto incluye alrededor de 56 inmuebles y 22 vehículos. En julio del 2018, cuando asumió como legislador, Galeano declaró poseer 23 inmuebles. Pero, al parecer, según el informe, el legislador habría “olvidado” declarar otros bienes y varias cuentas ya que, en su declaración, sostenía que no trabajaba con bancos y que toda su plata lo guardaba debajo del colchón o un lugar pareciod.
FISCALÍA NO INVESTIGA
El fiscal adjunto Marcos Alcaraz remitió el viernes pasado una nota a la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA), a cargo de la fiscala adjunta Soledad Machuca, en la cual menciona algunos elementos contra el legislador que hallaron en el marco del operativo A Ultranza Py, que deben ser sometidos a análisis técnicos.
CANDIDATO A GOBERNADOR
Galeano forma parte del círculo más cercano del ex presidente Horacio Cartes; incluso ya fue designado candidato a la Gobernación por el Departamento Central por el movimiento Honor Colorado (HC) para competir por la sustitución de otro polémico personaje: Hugo Javier González, el N°2, que pasó a constituirse con el N° 1 en denuncias de corrupción en el ámbito de las Gobernaciones..
HASTA INCOOP SE MUEVE
Mientras la Fiscalía aún no abre una investigación contra el diputado Galeano, pese a la enorme cantidad de irregularidades en su contra, hasta el Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) comenzó a movilizarse con la fiscalización de la Cooperativa Capiatá y con el objetivo de analizar operaciones financieras del diputado colorado quien es o fue socio del ente.
FUENTES: Diarios Última Hora y Abc Color