La Cooperativa Capiatá está en la mira del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), por vínculos con el diputado Erico Galeano de la Asociación Nacional Republicana (ANR), político que responde al movimiento de Horacio Cartes. Este también es antigüo y reconocido dirigente del Club Deportivo Capiatá. El parlamentario fue asociado a traficantes de drogas durante el proceso investigativo realizado en el marco del mega-operativo internacional “A Ultranza-Py” y su caso sigue siendo evaluado por la Fiscalía.
PEDIDO DE FISCALIZACIÓN
El tema fue planteado por el propio presidente del INCOOP, Pedro Loblein, durante una entrevista concedida a la radio Cardinal. En la ocasión adelantó que se solicitará en la próxima sesión del Consejo Directivo del Instituto, que se realizará mañana, una fiscalización de carácter preventivo. Mientras tanto, según trasuntó, se están pidiendo informes a la institución.
LA CONEXIÓN NARCO
Las supuestas conexiones con narcos del diputado Galeano fueron develadas en el marco de la investigación “A Ultranza Py”. En primer lugar, la venta de una lujosa propiedad que tenía en Altos, departamento de Cordillera, en la exclusiva urbanización “Aqua Village” a Hugo Manuel González Ramos, imputado por la Fiscalía como supuesto integrante de una red de crimen organizado.
POR USD 1 MILLÓN
La lujosa mansión en cuestión fue vendida el 14 de octubre 2020 por un millón de dólares, unos 6.900 millones de guaraníes al cambio de la época. Sin embargo, en la última declaración jurada presentada por el precandidato a Gobernador de Central, del 15 de julio de 2018 no figura dicho inmueble y tampoco propiedad alguna con tan enorme valor económico.
TERRATENIENTE
En aquel entonces, Erico Galeano juró en su declaración de bienes que solo tenía 23 propiedades por 48.680 millones de guaraníes, distribuidas en forma de lotes en San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, San Bernardino, Villa Florida y Hernandarias. Otro detalle llamativo del informe del político es su manejo de 8.857 millones de guaraníes, en efectivo; pero, a la par, informa de un crédito de 3.500 millones, justamente de la Cooperativa Capiatá.
EL DEPORTIVO
El otro caso que supuestamente genera vínculos a Galeano con redes de crimen organizado es el fichaje del narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, como parte del plantel del Deportivo Capiatá desde mediados de abril a mayo de 2021, es decir, por un mes.
¿QUIÉN ES MARSET?
Sebastián Enrique Marset Cabrera es un joven de 30 años que se dedicó a la música como cantante, compositor y productor, además de ser organizador de varios conciertos. También formó parte del plantel del Club Deportivo Capiatá y sería el jefe de la organización criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero. Su función en la organización era la venta internacional de drogas.
FUENTES: Diarios Última Hora, Abc Color, La Nación y Radio Cardinal AM