La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizó ayer, jueves, dos allanamientos en Caaguazú, en el marco de la investigación de la “Conexión España”, nombre en clave de una operación a través de la cual se decomisó de cocaína, en el Puerto Fluvial Seguro S.A. de Villeta, oculta entre pisos tipo parquet, de curupa’y y, en un container que era parte de una carga de exportación a Europa.
DEPÓSITO Y ASERRADERO
Las intervenciones se realizaron en un depósito, donde se presume que se realizó el acondicionamiento de la cocaína dentro de las tablas. Además, se intervino un aserradero que aparentemente brindó algún tipo de soporte. Hasta el momento, son cuatro las personas detenidas el martes, día en que fue revisada y demorada la carga.
CUATRO DETENIDOS

Las personas privadas de su libertad como presuntos implicados en el caso de tráfico estupefacientes prohibidos son: Juan Carlos Frutos, apoderado de la empresa; Carlos Epifanio González, hombre de confianza de Frutos; Osvaldo Gabriel Báez, auxiliar despachante de Aduanas; y Óscar Francisco Báez, despachante de Aduanas.
PROCEDIMIENTO
La ministra de la Senad, Zully Rolón, explicó que el contenedor fue retenido a raíz de un trabajo de inteligencia entre la institución a su cargo y la Coordinación Administrativa de Investigación Aduanera (CAIA), una dependencia creada especialmente para investigar operaciones de comercio internacional sospechosas ya que se han detectado varios envías al exterior en carácter de exportaciones.
ESCANEADO
Un escáner especial detectó sustancias y materiales dentro del piso tipo parquet de madera de curupa’y y, tras la verificación, marco positivo y cocaína. En el contenedor había 16,5 toneladas y la carga abarcaba aproximadamente 850 metros cuadrados. Se aclaró que no todas las molduras tienen el producto adentro. Al respecto, la Senad continua con el pesaje de la droga, en Asunción.
FUENTE: Red Activa y Fiscalía General del Estado