Inicio NACIONALES Economía y Empresas La mujer paraguaya estudia más que el hombre, pero tiene un tercio...

La mujer paraguaya estudia más que el hombre, pero tiene un tercio menos de empleo y gana 15% menos

525
0

Según una interpretación de datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para conmemorar “El Día de la Mujer Paraguaya”, las féminas que habitan el territorio de la República son un poquito más educadas que los hombres, por algunos meses más de escolaridad, pero tienen un tercio menos de empleo y ganan 15% menos. A su vez, 3 de cada 10 son emprendedoras cuentapropistas y 15 de cada 100 son empleadas domésticas.

RAZÓN DE CONMEMORACIÓN

El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió hoy una curiosa y anecdótica nota de prensa por “El Día de la Mujer Paraguaya”. Es por la fecha en la que se conmemora una histórica asamblea que se llevó a cabo en 1867, cuando mujeres de la capital y el interior del país donaron sus joyas para colaborar con la defensa del Paraguay en plena Guerra contra la Triple Alianza.

NUMEROLOGÍA DE GÉNERO

Si bien su redacción no es una de las mejores ni muy llamativa, la Gacetilla de prensa del INE ofrece interesantes estadísticas sobre la situación de la mujer en Paraguay, de acuerdo resultados de la Encuesta Permanente de Continua (EPHC) 2021. A través de esos números, por ejemplo, podemos interpretar que las féminas paraguayas son un poquito más educadas que los hombres, pero tienen menor inserción laboral y ganan menos que sus los hombres.

MÁS EDUCADAS

De acuerdo a la fuente, las mujeres representan al 49,7% de la población paraguaya, es decir, unas 3.609.000 personas. En términos de años de estudio, las mujeres son más más formadas: Su promedio es de 9,8 años, frente a los 9,6 años de educación, de acuerdo a los promedios de cada género. No obstante, entre ambos casos, significa que, en general, el paraguayo apenas terminó su escolaridad básica.

MENOS EMPLEADAS

La tasa de ocupación de las mujeres en Paraguay es de 54,2%, es decir, 1.433.605 se encuentran trabajando. Esto significa qué de cada diez mujeres, cinco están trabajando de alguna manera, sea por cuenta propia, como asalariadas o empleadas domésticas. En el caso de los hombres, por su parte, la tasa de ocupación del 80,3%, unas 2.062.129 personas, lo que representa que de cada diez hay ocho que están ocupando algún tipo de empleo.

MÁS EMPRENDEDORAS

Las categorías ocupacionales de mayor concentración de las mujeres son “Trabajadora por cuenta propia” (31,6%), “Empleada/Obrera privada” (28,4%) y “Empleada Doméstica” (16,8%). Por su parte, los hogares encabezados por mujeres representan el 39,1%. De estas mujeres jefas de hogar 30,9% son solteras, 25% son unidas, 19,8% son casadas, 15,2% son viudas, 7,2% son separadas y 1,9% son divorciadas.

PERO GANAN MENOS

El promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas es de alrededor de G. 2.142.000 (guaraníes dos millones ciento cuarenta y dos mil), G. 379.000 menos (-15,3%) que los hombres que, en promedio, cobran 2.521.000 guaraníes. En cuanto a la ocupación de cargos directivos, las mujeres representan un 37,6%, unas 141.800 personas.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística (INE)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí