Paraguay tiene 261 municipios. De esos, solo dos (0,7%) están habilitados para recibir dinero del Ministerio de Hacienda en concepto de royalties de hidroeléctricas y del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide). El 99,3% de instituciones comunales restantes (259) están sancionadas por no rendir cuentas y presentar informes acerca del uso de recursos correspondientes a dichos rubros de los últimos cuatro meses del año 2021.
SUSPENSIONES
Los 259 los municipios no serán sujeto de las transferencias de recursos por parte del Ministerio de Hacienda hasta tanto se regularice la presentación de sus cuentas e informes. Esta suspensión temporal fue puesta a conocimiento de las nuevas autoridades municipales y que los recursos serán liberados una vez cumplidos los requisitos establecidos en la Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) del ejercicio 2022.
INCIDENCIAS
La directora de Unidad de Departamentos y Municipios de Hacienda, María Mercedes Martínez, comentó que los municipios deben presentar los documentos cada cuatro meses para recibir transferencias mensuales. ‘’El no recibir la transferencia implica atrasos en todas actividades que una Municipalidad debe de realizar para cumplir con los bienes y servicios de la ciudadanía, afecta a obras de construcción y provisiones de alimentación escolar también’’, destacó.
USD 159 MILLONES
El presupuesto general prevé en materia de transferencias unos USD 159,4 millones para los municipios y USD 49 millones para las gobernaciones. El dinero ya está disponible para ser remisión ya que constituye una fuente importantes de financiamiento de las actividades prioritarias de ambos estamentos.
PROCEDIMIENTOS
las rendiciones de cuentas municipales, en formato de documentos por documentos, son remitidas a la Contraloría General del Estado (CGR). Mientras tanto, las presentaciones de informes financieros, patrimoniales y de gestión se envían en carácter de declaración al Ministerio de Hacienda. Por lo tanto, los componentes que incluye los informes por dar ejemplos son: balance general, estado de resultados, ejecución presupuestaria, conciliación bancaria, etc.
BUROCRACIAS
Martínez indicó que muchas veces los municipios cumplen con los requisitos para recibir transferencias, pero en ocasiones se demora porque la Contraloría realiza observaciones a los informes. La institución contralora se remite a Hacienda las objeciones para dar aviso a las autoridades municipales y realizar las justificaciones correspondientes. También se indicó que para comenzar las remesas será necesario actualizare datos de las nuevas autoridades comunales.
FUENTES: Ministerio de Hacienda y Diario 5 Días