El Poder Ejecutivo anunció ayer nuevas disposiciones relacionadas con la actualización del protocolo sanitario para enfrentar la pandemia del Covid-19. Se destacan, entre otras acciones, la liberación de la participación en eventos y la libre circulación. No obstante, seguirá la obligatoriedad de uso de los tapabocas en algunos espacios públicos y otras medidas de seguridad sanitaria.
LIBRE REUNIÓN Y CIRCULACIÓN
El aforo de personas en los eventos sociales, culturales, deportivos, así como en los comercios, centros de trabajo, establecimientos, oficinas corporativas, locales gastronómicos, velatorios, visitas a los centros penitenciarios, para universidades, colegios y escuelas, queda liberado en el 100%, sin necesidad de presentar el certificado de vacunación contra el Covid-19. Tampoco habrá más restricciones de horario para la circulación en todo el país.
QUE ES LO QUE CAMBIA
El último decreto emitido el pasado 15 de febrero establecía el 100% de aforo en los eventos, pero con el 80% de los asistentes con esquema completo de vacunación, mientras que el 20% restante debía contar con un PCR de 72 horas o antígeno negativo de las últimas 24 horas. Una de las disposiciones que aún seguirá siendo una obligación es el uso del tapabocas, debido a que se rige por la Ley 6699/2020, sobre su uso obligatorio mientras dure la pandemia.
SIGUE EL “MODO TAPABOCAS“
Según la normativa, que aplica para todos los mayores de 10 años, se debe portar el cubre bocas en lugares cerrados y abiertos, privados o públicos de uso público, principalmente donde no se pueda mantener una distancia mínima de dos metros entre personas. Los tababocas deben ser utilizada en transportes, público y privado, sea terrestre, marítimo, aéreo o fluvial. Esta ley seguirÁ siendo respetada, a pesar de estar vacunados.
ALGUNAS EXCEPCIONES
Están exceptuadas del uso de tapa bocas aquellas personas que tengan alguna contraindicación en su uso, pero las mismas deben tener un justificativo que acredite su condición de salud, y no es necesario utilizar el protector en una vivienda con personas del mismo núcleo familiar, y en los vehículos particulares o de uso privado con personas del mismo núcleo.
MEDIDAS ECONÓMICAS
Mientras tanto, a fin de seguir mitigando el impacto económico de la pandemia del Covid-19, las medidas económicas seguirán vigentes, según indicó este martes el titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas. Esto es el subsidio para trabajadores formales suspendidos, a través del Instituto de Previsión Social (IPS), y, medidas tributarias de reducción del impuesto al valor agregado (IVA) para alquileres, hoteleros, servicios, turismo y otros.
CARNET DE VACUNACIÓN
Tanto nacionales como extranjeros a partir de los 18 años tendrán que seguir presentando el certificado de vacunación contra el Covid-19 que certifique el esquema completo para ingresar al país. Según indica Migraciones, “son considerados vacunados para el ingreso al país los viajeros que hayan cumplido 2 semanas después de recibir la segunda dosis en un esquema vacunal de 2 dosis y quienes hayan recibido una dosis en un esquema vacunal de dosis única”.
NO MÁS RESTRICCIONES
El jefe de Gabinete Civil, Hernán Huttemann, anunció ayer que el Gobierno no volverá a emitir los decretos que establecen las medidas sanitarias, pero recordó que esto no implica que la pandemia haya concluido, sino que se enfocarán en la vacunación de toda la población. “La pandemia no ha terminado. No significa que la situación de emergencia sanitaria haya terminado. Lo que significa es que los esfuerzos del Gobierno van a abocarse totalmente a la vacunación, porque creemos que esa es la clave para salir de esto”, expresó el funcionario.
NO MÁS RESTRICCIONES
Por su parte, el titular del Ministerio de Salud Pública, Julio Borba, señaló que todos los protocolos quedarán como recomendaciones, entre los cuales está el lavado de manos, la desinfección con alcohol y el distanciamiento físico. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, comenzó a disponer medidas de restricción incluso antes de que se declare la pandemia del coronavirus, en marzo del 2020, tras la confirmación del segundo caso de contagio en el país.
FUENTES: Diario Ültima Hora, Abc Color, La Nación y Ministerio de Salud.