Argentina registró una inflación del 50,9% en 2021. Sin embargo, la cifra no ha sido la peor de las últimas décadas y está ligeramente por debajo del 53,8% registrado en 2019.
Subas
Los restaurantes y hoteles lideraron las subas con 65,4%. Después del duro golpe sufrido por el sector turístico y gastronómico en 2020, por las restricciones para frenar el Covid-19, en 2021 los empresarios se apresuraron a intentar recuperar sus ganancias.
Control
El control de precios en alimentos impuesto por el Gobierno al final del año contribuyó a que quedasen por debajo de la inflación general. El Ejecutivo obligó a la industria a congelar valores de cientos de productos supermercados.
Carne
Para la carne vacuna, esencial en la dieta argentina, el Gobierno impuso además restricciones a la exportación. Su objetivo y razón de ser de la medida fue la de priorizar a la población argentina.
2022
Las perspectivas 2022 no son optimistas. El proyecto de presupuesto, rechazado por el Congreso, estimaba para este año una inflación del 33%, pero los analistas privados creen que será muy superior.
Medidas
El Ejecutivo prohibió aumentos en tarifas de luz, gas, agua y transporte; limitó las subidas de alimentos y combustibles y vendió reservas para moderar la devaluación del peso.
Fuente: Diario El País, Edición América