Inicio NACIONALES Economía y Empresas Sequía y bajante afecta al transporte fluvial

Sequía y bajante afecta al transporte fluvial

328
0

El flete fluvial se reducirá a consecuencia de una menor producción de soja. A esto se suman sobrecostos del estiaje de los ríos Paraná y Paraguay.

Seca total

Los navieros son parte de la cadena que sufrirá el impacto de la sequía. El sector depende en más de un 50% del transporte de granos, cuyo rendimiento sigue cayendo, mientras que al mismo tiempo la bajante de los ríos pone en riesgo la navegabilidad.

Vacas flacas

Desde que terminó la bonanza de la superzafra, con más de 10,5 millones de toneladas de soja en el 2020, la reducción de la producción y las limitaciones para navegar por la Hidrovía Paraguay Paraná impiden a los armadores levantarse de la crisis.

Menor bodegaje

“El impacto primeramente se registrará en una menor demanda de bodega, que hace que la recuperación del sector lleve su tiempo”, advirtió el vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Juan Carlos Muñoz.

El 2021

En 2021 hubo menos granos que transportar, desventaja compensada por buenos precios internacionales para los productores. Sin embargo, los navieros no disfrutaron los beneficios por pésimas condiciones hidrológicas que complicaron el transporte fluvial.

Navegabilidad

En 2021, el río Paraná no se pudo utilizar desde abril hasta finales de setiembre; en el río Paraguay, por su parte, las barcazas operaban entre el 50% y 60% de su capacidad.

Sobrecostos

“No podemos aprovechar los buenos precios, porque los buenos precios los estamos gastando en sobrecostos logísticos”, lamentó Muñoz, quien teme que las proyecciones para este año son aún peores.

Impactos

Muñoz adelantó que el golpe no es solo para los navieros, sino toda la economía: “Debido al estiaje, los fletes se encarecen, las cargas llegan tarde y la llegada de insumos se atrasa, afectando a todo el aparato productivo y a la industria”, detalló.

Previsibilidad

Desde Cafym insisten en un trabajo conjunto entre el sector público y privado para la elaboración de un plan de mantenimiento de la Hidrovía que permite la previsibilidad en la navegación.

Hidrovía

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) trabaja, desde hace muchos años, en un proyecto integral sobre la Hidrovía Paraguay Paraná, incluyen dragado y señalizaciones. Esto depende de un estudio de factibilidad aún no presentado.

Alianzas

El estudio de factibilidad de la Hidrovía debe relevar los datos para dar una propuesta de alianza público privada o de concesiones para mantener navegable los ríos y los causes pasibles de navegabilidad.

Dragado

En un nuevo intento de ejecutar las obras de dragado en el río Paraná, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones lanzó otra licitación, cuyos oferentes deben presentarse la próxima semana, según consta en la página de Contrataciones Públicas.

Varado

Este proceso se da luego de la cancelación de la adjudicación a la empresa TyC tras la protesta que presentó otra compañía interesada. Al igual que el llamado anterior, el proceso es por la vía de la excepción para acelerar los trámites burocráticos ante la urgente necesidad de limpiar los canales del río Paraná, responsable de la salida de alrededor del 40% de los productos agrícolas.

Fuente: Diario Última Hora

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí