En cuestión de días comenzará la instalación de una industrializadora de langostinos en el parque industrial de Hohenau, Departamento de Itapúa. La industrializadora apunta a la exportación de los crustáceos procesados.
Para el efecto, recientemente se firmó un convenio entre dos empresas internacionales, la Municipalidad de Hohenau y la Gobernación de Itapúa anunciando una inversión de veinte millones de dólares para el procesamiento y exportación de langostinos desde los próximos meses.
400 empleos
El emprendimiento creará más de 400 puestos laborales para los pobladores de Hohenau y Colonias Unidas, según los inversionistas. La firma del acuerdo se realizó durante el acto de asunción como intendente de Hohenau de Enrique Hahn, empresario sureño que trabaja desde hace unos años en la creación del parque industrial de Hohenau.
El parque industrial ya está instalado en un predio de 20 hectáreas en la zona de Hohenau Puerto. El ambicioso proyecto está ubicado a menos de 6 kilómetros del río Paraná sobre el camino que conduce al puerto. En el lugar ya se ejecutó la primera parte de lo que será el parque, consistente en la nivelación del terreno y la instalación de luz y agua.
Seis meses
Luis Tortosa, representante de la empresa South Atlantic Company, compuesta por las firmas españolas Pamape SRL y Wofco SA, afirmó que la inversión inicial será de veinte millones de dólares en equipamientos y obras edilicias de la planta. Las materias primas serán importadas, procesadas y exportadas.
La industria operará bajo los términos de la maquila y ventajas impositivas otorgadas por la Ley 60/90 de fomento a las inversiones. Tortosa dijo que el costo de la energía, los bajos impuestos, la mano laboral competitiva en términos de costos, entre otros factores, fueron determinantes para decidir la instalación de la planta industrial en Hohenau.
Además, agregó Tortosa, la planta se construirá a pocos kilómetros del puerto de embarque de Hohenau sobre el río Paraná, hecho que facilitará el envío del producto al exterior. El empresario estimó que la firma podrá operar en seis meses, teniendo en cuenta que acelerará en los próximos días la instalación y el equipamiento de galpones.
Fuentes: Diarios Última Hora, La Nación y Ministerio de Industria y Comercio (MIC).