El próximo 10 de octubre se realizarán las elecciones municipales en Paraguay. La lista presenta candidatos que llaman la atención por pintorescos o por tomar nombres icónicos de la nuestra historia. Ésta dice presente y estará “representada” a través de Álvar Núñez Cabeza de Vaca (Lista 500, Partido de la A) y del “Doctor Francia” (Lista 6, Alianza Encuentro Nacional) que figuran como candidatos a concejales capitalinos.
La oferta de nombres y apodos variopintos no acaba allí. También quieren ser miembros de la Junta Municipal de Asunción “Claudius Inter Coiffure” (Lista 7, Partido Nacional de Ciudadanos Éticos), Mario Capo (Lista 2, Partido Liberal Radical Auténtico) “Pianito González” (Lista 20, Partido Hagamos), “El Rockero Insfrán” (Lista 8, Partido Patria Querida) y “El Taxista Sandoval” (Lista 999, Partido Cruzada Nacional).
Los extremos
En Brasil, los políticos apuestan por nombres exóticos o insólitos, muchos hasta risibles, con tal de diferenciarse en un mar de partidos y candidatos, aprovechando que las reglas electorales lo permiten. Así surgieron las opciones Batman I y II, Robín, Superman, Spiderman, el Hombre Araña, el Hombre de Hierro y hasta Bin Laden que compitieron en los comicios parlamentarios de 2018 buscando escaños legislativos. Como antecedentes, en 2014, se postularon Mr. Bean, Cara de Hamburguesa, Olga un beso y un queso.
Lo pasado
En Paraguay, si bien no se llega a la extravagancia de Brasil, también tiene su lista de nombres reales y sobrenombres que llaman la atención. Cabe aclarar, no obstante, que la utilización de apodos para diferenciaciones electorales no es un fenómeno nuevo dentro de la política local. En 2012, en las internas coloradas para cargos legislativos, en las boletas –que en esa época eran impresas- algunos candidatos incluyeron apodos diversos como Gallo, Coneja, Kalé, Toti, Lalo, etc.
Los de 2015
En los últimos comicios municipales realizados en Asunción (2015) no se utilizaron sobrenombres para diferenciar candidaturas, pero las reglas electorales eran diferentes: todavía estaban vigentes de las listas sábanas. Por ejemplo, el ahora candidato a Intendente por el Partido Colorado (ANR, Lista 1), Oscar Andrés Rodríguez Quiñonez, en esa época se postulaba para Concejal y no usaba su apodo de “Nenecho”. Ahora, en 2021, si lo hará y así figurará en las urnas electrónicas.
Con la reciente vigencia de la ley de desbloqueo de listas cerradas y de utilización obligatoria de urnas electrónicas, promulgada en 2019, el orden de los candidatos se resuelve después de la sumatoria de los votos obtenidos por cada uno de ellos. Además, se respeta el número de bancas por partido de acuerdo a lo establecido por el Sistema D´Hondt.
Los arriesgados
Siguiendo con el análisis del caso capitalino, algunos de los casos más llamativos y radicales son los del Partido Cruzada Nacional (Lista 999) en el cual el nombre real del candidato a Intendente de Asunción es Diego Augusto Ramón Mendoza Coronel, quien prefiere figurar en la máquina de votación (MV), por marketing electoral, como “Diego Oliver” Parecido es el caso del candidato a la Junta Municipal Venancio López Duarte que aparecerá en la urna solo como “Benny”, con la foto de su rostro.
Los reales
También son llamativos algunos nombres reales como el candidato a Concejal Luis Álvar Núñez Cabeza de Vaca, del Partido de la A (Lista 500) quien es homónimo de un legendario conquistador y capitán español del periodo de la Conquista de América. El famoso personaje de la historia colonial fue el primer europeo en descubrir las Cataratas del Yguazú y el segundo adelantado (gobernador interior) del Río de la Plata. Llegó a Asunción y ocupó su cargo en 1542 para ser destituido por el primer golpe de Estado en la región, si se puede llamar así, revuelta a cargo de otro inefable personaje de la época: Domingo Martínez de Irala.
Otro nombre llamativo, por sí mismo, es el del candidato a Concejal por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA o Lista 2) Mario Capo Alcaráz quien se presenta como “Mario Capo”. Al respecto, según la Real Academia Española (RAE), tiene usos coloquiales en la región como “Jefe” superior de una corporación u oficio” o de “persona con poder y prestigio muy entendida en una determinada materia” o el más conocido, el de “Jefe de una mafia…”
Los adoptados
Hay candidatos que adaptaron y adoptaron nombres que los identifican en su ámbito laboral. Es el caso de varios artistas como, por ejemplo, el del actor teatral Jorge Luis Zacarías Ramos Cuquejo, de Alianza Encuentro Nacional (Lista 6), quien se presentará en las urnas electrónicas como “Jorge Ramos Dr. Francia” en alusión al personaje histórico que representa, desde hace años, en forma de unipersonales, específicamente el “Dictador Supremo del Paraguay”.
Otro caso de artista devenido a candidato a concejal de Asunción es el del músico, locutor y mediático Milner Rodrigo González Amarilla del Partido Hagamos (Lista 20) quien se presenta como “Pianito González”.
Los comerciales
Hay de todo en la viña electoral 2021. Es el caso de los candidatos que aprovechan rubros comerciales en los cuales operan para marcar diferencias. Es el caso de Augusto Martín Insfrán Ibarrola, conocido de la noche asuncena por dirigir el tradicional Bar “Rockero”, de donde extrajo para la denominación de su candidatura para concejal de Asunción por el Partido Patria Querida (Lista 8), presentándose como “Augusto Rockero-Insfrán” en los boletines y urnas electrónicas.
Pero, de entre lo que denominamos las candidaturas comerciales, la más llamativa es la de Claudio González Martínez quien se postula como Concejal capitalino por el Partido UNACE, que ahora se lo conoce como “Unión Nacional de Ciudadanos Éticos” (Lista 7), figurando –por pedido suyo y con respaldo de su organización política- como “Claudius Inter Coiffure” en papeletas y urnas electrónicas que se utilizarán el próximo 10 de octubre.
Otro al que podría encasillarse entre los que utilizan su perfil profesional o gremial sería el caso de Gabriel Fernando Sandoval Zárate, quien se candidata por el Partido Cruzada Nacional (Lista 999) como “Gabriel Sandoval El Taxista” por su afinidad con el gremio mencionado.
¿Los de 2023?
El énfasis de nombres llamativos a ser utilizados en las elecciones municipales de Asunción, que se realizarán en poco más de quince días, es un adelanto de lo que se vendrá en 2023, cuando es más que posible que se incremente la cantidad de apodos sorprendentes para destacarse, de alguna u otra manera, ante el electorado. Esto de hecho, lo están haciendo muchos a través del uso de personajes y audiovisuales muy criticados por su falta de creatividad y poca simpatía, rayendo lo ridículo, a juzgar por los comentarios, como son los casos del “Rambo Paraguayo”, de “Hagamito”, de “Mario Bross” y de “Dominic Toretto”.
Fuente: Munipy.com. py