Inicio NACIONALES Política Candidatos con discapacidad física buscan ciudades más inclusivas

Candidatos con discapacidad física buscan ciudades más inclusivas

546
0

La oferta electoral para las elecciones municipales en todo el país es variada en grupos políticos, personas, colores, propuestas y, obviamente, en números de listas y opciones. En este abanico de alternativas destacan algunas candidaturas de personas que se mueven con alguna discapacidad física. Son hombres y mujeres cuyas motivaciones generales y plataformas de proyectos son similares: apuntan a aportar ideas y fuerza política para dotar a los municipios de espacios más inclusivos.

Varias personas con diversas discapacidades se presentaron a la competencia electoral, como es el caso del departamento de San Pedro o Central, pero por diferentes motivos no pasaron la instancia de los comicios internos. De todas maneras, queda el ejemplo de superación y deseo de servicio público, específicamente, para un colectivo.

Quienes se lanzaron a la arena política con propuestas para sus ciudades lo hicieron con forme al artículo 58 de la Constitución Nacional que establece los derechos de las personas excepcionales y les garantiza los mismos, en igualdad de oportunidades.

En Asunción tres personas se postulan a concejales municipales. Una de ellas es Tatiana Gabaglio, sobreviviente del incendio del supermercado Ycua Bolaños, ocurrido en 2004. A consecuencia del mismo, perdió una de sus piernas y se moviliza con una prótesis de metal. La joven de 24 años, es abogada, activista y conferencista de temas de superación y discapacidad. Se postula por el movimiento independiente “Unidos Todos por Paraguay”.

“Estoy convencida de que la mala política tiene sus días contados y de que ya es momento de que los jóvenes, representantes de los sectores más vulnerables y olvidados de esta sociedad, ocupemos espacios de decisión para la construcción de un Municipio más inclusivo, amigable, sustentable y más justo, con sensibilidad y vocación social, que aumente el bienestar de las familias y disminuya las desigualdades”, refiere en la presentación de su candidatura en redes sociales.

Las propuestas de Tatiana se enfocan en el tema inclusión. “Queremos trabajar en un plan de recuperación de los espacios públicos volviéndolos adaptados, accesibles y afectivos. Buscaremos desarrollar programas que involucren a las personas con discapacidad en todas las actividades, ya sea en el ámbito deportivo, laboral, el arte o la cultura”, manifiesta. Agrega que articulará con el Comité Paralímpico Paraguayo el fomento del deporte adaptado en todas sus modalidades (rugby en silla de ruedas, para-atletismo, parapowerlifting, natación, goalball, etc). También incluye la promoción de la lengua de señas, la implementación de un plan de obras que aplique medidas de accesibilidad universal en obras de infraestructura (eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas). Finalmente, la canditada promete promover programas de servicios de capacitación e inclusión laboral de PcD junto al sector privado, en el marco de la responsabilidad social empresarial e implementar un sistema de transporte municipal accesible que incluya adecuaciones en buses, paradas, cruces peatonales y semáforos, entre otros.

También se candidata a concejal de la ciudad capital el joven Ariel Ruíz Díaz. Tiene 27 años, es licenciado en comunicación, activista por los derechos de las personas con discapacidad, no vidente y se postula en nombre del Partido Patria Querida.

“Desde que tengo conciencia espero esta oportunidad, para demostrar que mi discapacidad es solo un rasgo más de mí y no algo que me define como ciudadano. Seas del partido que seas, te invito a que llegues hastas las urnas, marcá presencia, participá y elegí lo que querés para el futuro de tu ciudad”, señala el joven asunceno.

Finalmente, la gama de posibilidades presenta a Cayo Acosta, por la lista 40 del Frente Guasu. Es comunicador, se moviliza en silla de ruedas y en su currículum lleva décadas de trabajo a favor de los colectivos con discapacidad. Se incluye una férrea lucha durante la dictadura de Alfredo Stroessner, desde ARIFA (Asociación de Rehabilitación del Impedido Físico de Asunción). “La falta de accesibilidad es un obstáculo para la autonomía de las personas, que altera su capacidad de elección e interacción con el entorno y sus oportunidades de participación en la vida social”, refiere, esperando contar con los votos asuncenos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí