Inicio NACIONALES Amambay: Fuego arrasa al Parque Nacional Cerro Corá

Amambay: Fuego arrasa al Parque Nacional Cerro Corá

526
0

Gran parte de las 5.836 hectáreas del Parque Nacional Cerro Corá, en el departamento de Amambay, están siendo consumidas por un incendio que no está pudiendo ser controlado por los bomberos forestales.

El siniestro se inició, aparentemente, con una cola de cigarrillo que, desde la Ruta Nacional PY05, habría sido arrojado a la seca vegetación por algún automovilista que circulaba por la zona.  De inmediato y con la ayuda del fuerte viento, se inició un descontrolado incendio de proporciones devastadoras. Datos revelan que gran parte del parque nacional “Cerro Corá” ya fue destruido por el fuego.

Muchos incendios

El director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente, Rafael Sosa, confirmó que un gran incendio consume el Parque Nacional Cerro Corá de manera descontrolada desde el viernes. Pero no es el único caso. Hay otros incendios se registran en más parques nacionales.

“Hay algo que preocupa sobremanera, los parques nacionales están siendo arrasados por los incendios forestales. En este momento tenemos una situación descontrolada en el Parque Cerro Corá, seguimos con incendios en el Parque San Luis, ahí hay un 80% de afectación de las 12.000 hectáreas que tiene”, alertó.

30 años quemados

Mencionó que el Cerro Corá cuenta con 5.836 hectáreas y lleva dos días de incendio. Señaló que este viernes la situación se volvió incontrolable. Recordó que el año pasado esta reserva también fue afectada por los incendios, pero no alcanzó la magnitud actual.

Agregó que en dicho parque se encuentra una gran biodiversidad y que su pérdida es incalculable, ya que es hábitat de aves, venados, jaguaretés, reptiles y monos, entre mucho otros. “Para que esto se pueda recuperar estamos hablando de 20 a 30 años. Es una situación muy dolorosa”, indicó.

Aviones no pueden

Ante la posibilidad de usar aviones para el combate del fuego, explicó en estas condiciones es muy difícil que estos puedan operar por la cantidad de humo en el aire. Citó otros lugares afectados como el Parque Nacional Paso Bravo que también está con dos puntos de incendios bastante grandes, según informó. Asimismo, dijo que están preocupados por el fuego en Bolivia ya que todo apunta a que las columnas de fuego terminarán entrando a territorio paraguayo.

Lamentó que el fuego se inicia, en muchos casos, por el ser humano. Pidió mayor conciencia en estos momentos de sequía. Enfatizó que hasta que no haya una lluvia considerable no van a terminar los riesgos de incendios, por lo que es importante trabajar en la conciencia para evitar estas catástrofes.

Fuentes: Última Hora

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí