Después de veintitrés días de vigencia de una medida de fuerza que. en el fondo. era una disputa agroexportadores y transportistas. terminó el denominado “paro nacional de camioneros” con un acuerdo de incremento de 30% en los costos de los fletes.
El Gobierno, agroexportadores y transportistas firmaron un acuerdo con los líderes camioneros para levantar el paro iniciado el 28 de julio pasado. La comunicación oficial se concretó al final de una reunión realizada en el Ministerio de Hacienda.
Entendimiento
Federico González, en representación del Poder Ejecutivo, dijo que luego de firmar un acta de entendimiento entre todos los sectores, se levanta el paro. “Se ha llegado a este entendimiento, se establece un plazo de 60 días y se toma como base la tabla de los precios referenciales que se acordaron en mayo de este año con un incremento”, detalló.
El titular de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, dijo que quedaron conformes con este entendimiento y agradeció a sus compañeros por “el sacrificio que hicieron y también a los agroexportadores porque todos tuvimos que ceder para anunciar el levantamiento del paro”.
30% de suba
Zaracho explicó que el precio acordado de momento es de 30% sobre una tabla que ya venían cobrando. Añadió que también seguirán apoyando la sanción de la ley de fletes, pero mientras se sentarán a dialogar entre todos para lograr acuerdos.
Zaracho dijo que serán las instituciones del Estado las encargadas de hacer cumplir el acuerdo. Subrayó que tanto ellos como los agroexportadores deben acatar lo establecido y ya se habló de que apelarán al diálogo antes de recurrir a una nueva medida de fuerza.
Hugo Pastore, del sector de agroexportadores, dijo que también estaban satisfechos con el acuerdo y a partir de hoy volverán a transitar el camino que siempre han llevado juntos con los transportistas, a partir de la reconstrucción de la metodología de trabajo y la recuperación de la confianza. Refirió que ahora tendrán que redoblar esfuerzo, después de todo este tiempo que pasó, para atender el inicio inminente de la campaña de soja, probablemente en setiembre.
Efectos
Sobre los efectos negativos que causó el paro, Pastore señaló que, principalmente, hubo gran demora en la movilización, con puertos sin poder cargar en las barcazas porque no llegaron los productos, hubo plantas que se quedaron sin materia prima e insumos, como las industrias de productos agroquímicos. “Se afectó a varios frentes, pero ahora queremos dar vuelta la página”, recalcó.
A su turno, el titular de la Subsecretaria de Estado de Tributación, Óscar Orué, manifestó que la instrucción del Gobierno es continuar con el trabajo en el Comité Técnico para establecer el costo operativo referencial y en un plazo de 60 días. Destacó que en el acta de entendimiento se estableció la formalización de los camioneros y todos los intervinientes en la cadena de trabajo. Dijo que, si en este lapso se produce algún inconveniente, el Comité va a intervenir con todas las potestades legales.
Daños
Gremios de la producción y el comercio estimaron que el paro de camioneros, que cortó el derecho al libre tránsito, generó pérdidas diarias de 30 millones de dólares. Esto es lo que había dicho el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), durante una conferencia de prensa realizada días atrás. En la ocasión habían anunciado la presentación de una denuncia ante el Ministerio Público para el procesamiento de los responsables de la comisión de hechos punibles y la violación de derechos constitucionales.
En cuanto a casos particulares, fueron los productores de lácteos y del sector avícola quienes más reclamaron ante la situación extrema en la que se encontraban, debido a que la medida de fuerza impedía la circulación para que los productos lleguen a destino, como también para la provisión de alimentos para las aves. Desde el gremio Capainlac se denunció que debido a que la circulación era cortada, se perdieron cargas de dos millones de litros de leche.
Denuncias
A esto se suman las denuncias de camioneros que no se plegaron al paro y que fueron blanco de ataques de huelguistas, quienes procedían a romper los parabrisas de los camiones o quedar sin posibilidades de avanzar debido a pinchazos de las ruedas, causadas por clavos miguelito, entre otras medidas de fuerza aplicadas por los piqueteros.
Fuente: Diario Última Hora