Inicio MUNICIPALES Muni de Asunción intervino bares “Long” por insalubridad

Muni de Asunción intervino bares “Long” por insalubridad

427
0

La Municipalidad de Asunción intervino esta tarde los centros nocturnos “Long Bar” y “Long Beach” por “insalubridad” y constató acciones realizadas en la fecha y en el local como renovación de pinturas y fumigaciones por lo cual se le prohibió trabajar esta noche para no poner en peligro a la clientela. No obstante, la ocasión sirvió para revelar una serie de irregularidades con las que se maneja las empresas que forman parte del conglomerado de locales de esparcimiento.

Cinco días para adecuar

Si bien la intervención no detectó faltas graves, hoy, se detectaron una serie de irregularidades en las normas municipales y se estableció un plazo de cinco días para la realización de adecuaciones. Posteriormente se realizará una nueva inspección y si no se realizaron ajustes se procederá a una nueva intervención que puede implicar una clausura temporal. Todo deviene de una serie de denuncias realizadas por los arrendatarios a través de redes sociales.

Irregularidades desde 2018

Según Luis Fernando López, director de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de Asunción, existe una denuncia efectuada por el arrendatario ante el Departamento de Salubridad ante las múltiples faltas cometidas en ambos locales nocturnos. Al respecto, como comentario al margen, señaló que existen más de cinco actas de intervención por una serie de irregularidades detectadas en ambos sitios, con antecedentes que datan ya de 2018, especificó.

Burlas a controles municipales

El funcionario municipal admitió que es muy complicado efectuar los controles en Long Bar y Long Beach debido a que sus propietarios “van cambiando de estrategia” para burlar la visita de fiscalizadores. Tal es así que ya cambiaron varias veces a sus representantes, por lo que existen varias personas que figuran como responsables y no solo una.

Insalubridad comprobada

El funcionario municipal, al recordar diversas intervenciones, señaló que les notificó para que adecuen sus instalaciones, pero en sucesivas inspecciones no cumplieron lo establecido. Por esa razón, comentó, se solicitó que se apliquen las sanciones pertinentes, las que siguen en trámite. En las intervenciones anteriores pudieron constatar que no había una adecuada manipulación de alimentos ni tampoco correcta higiene en los bares ubicados sobre la calle Senador Long.

Hoy no había ratas

En cuanto a la presencia de ratas en la cocina, tal y como se observa en el video compartido en redes sociales, dijo que no lograron constatar esa situación en las anteriores visitas, aunque sí confirmaron la mala manipulación de alimentos. Igualmente, en la intervención de la fecha no se detectaron roedores.

Recomiendan no ir

Ante la problemática planteada, el funcionario municipal indicó que la última instancia a la que pueden llegar es solicitar una medida de urgencia a la Intendencia para que se disponga la suspensión del funcionamiento de los locales denunciados, aseguró. No obstante, López fue lapidario: “No es recomendable ir en virtud a que nunca se han adecuado al cumplimiento de la ordenanza”.

Sigue el culebrón

Entre ayer y hoy cobraron gran repercusión las denuncias realizadas a través de redes sociales por Kevin Houston contra los responsables de Long Bar y Long Beach debido a una serie de irregularidades que venían cometiendo desde hace bastante tiempo y que van desde manejos insalubres hasta incumplimientos de contrato con los arrendatarios.

Kevin Houston es administrador de la Galería “Jardín San José”, ubicada sobre Senador Long y España. El mismo es hijo de una la propietaria (Verónica Cubilla) viene denunciando desde ayer, martes, 18 de agosto, a los dueños de los centros nocturnos encabezados por “Long Bar” y compuesto por “Long Beach” y “King Fish”, que pertenecen –según se sabe- a sociedades comerciales integradas por Sebastián y Andrés López con Jesús Thompson.

Versión de la dueña

La dueña del local estuvo presente en el lugar y fue entrevistada por medios de prensa. Llorando relató su caso con respecto a sus inquilinos quienes hacen “bicicleta” con el dinero de su alquiler (a pesar de una reducción del 40% por pandemia), no pagan expensas, destrozaron parte de la propiedad al abandonarla, no le dejan usar su propio garaje, la trataron mal, se conectaron clandestinamente a la energía de su tablero de electricidad, entre otras denuncias que incluso motivaron la presentación de acciones judiciales que llevaron hasta a órdenes de restricción por amenazas.

Fuentes: Munipy.com.py

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí