El portal digital www.munipy.com.py está identificado con los colores patrios. De hecho, su presentación en redes sociales incluye un soberbio pendón nacional, así como nuestro mismo logo que lleva la tricolor como isotipo. Pero, más allá de esa anécdota, decidimos investigamos algunos aspectos para presentarte algunos tips que te pueden ilustrarte sobre el tema.
Campaña “Hace viral tu bandera”
Aprovechamos la oportunidad para invitarte a hacer viral tu bandera, la que tengas a mano, a través de una foto o un video que vamos a compartir en nuestro sitio web, nuestra Fan Page, nuestro canal de You Tube o nuestra cuenta en Instagram. Para eso, solo debés enviar tu video o foto/s, con el nombre del autor, el barrio, distrito, ciudad, departamento y el agregado que quieras hacer. Las opciones de remisión son al e-mail munipy@munipy.com.py, un mensaje de watsapp al (0984) 629-884 o directamente en facebook, debajo de nuestro posteo de invitación.
Significado
Por ejemplo, ¿Sabías que significan el rojo, el blanco y el azul? Es probable que no. Si es así, te contamos que el rojo representa la “Justicia”; el blanco, la “Paz” y, el azul, la “Libertad”, así como dice una estrofa de la emblemática música ¡Qué linda es mi bandera paraguaya!, del maestro Mauricio Cardozo Ocampo.

Adopción
La bandera nacional del Paraguay fue adoptada en 1842. Su creación oficial se dio en el marco del Congreso General Extraordinario del Parlamento Nacional, el 25 de noviembre de 1842, presidido por los Cónsules Mariano Roque Alonso y Don Carlos Antonio López.
El Congreso mencionado, entre otras medidas, dispuso la utilización exclusiva de la tricolor, desde el 15 de agosto de 1812 y no se enarbola más ningún otro pabellón que no sea el confirmado, ya con el agregado de los escudos nacionales: el oficial y el de Hacienda.
La octava
La bandera adoptada en 1842, hace 178 años atrás, fue la octava y definitiva. No obstante, después se hicieron algunos cambios de proporción. En el anverso presenta un escudo, con dos ramas de palma y olivo que se curvan en forma de una corona, rodeando a una estrella; en el reverso, la bandera lleva un escudo con la imagen de un león acompañado de un gorro frigio y la inscripción “Paz y Justicia”.
La última
El 15 de julio de 2013, el presidente Federico Franco, vía decreto, reglamentó la bandera mediante la descripción de los escudos. En la práctica, esto significó eliminar cambios introducidos -pero nunca reglamentados- durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Así, por ejemplo, ya no se permitirá el color rojo en el anillo del escudo, el círculo azul alrededor de la estrella, y. las letras de las inscripciones serán de nuevo en negro: ya no en amarillo.
Orígenes
Hay muchas versiones acerca del origen de la bandera paraguaya, pero la más divulgada es que los colores de la misma vienen de los mismos colores que llevaban los uniformes de los soldados paraguayos que ayudaron a la defensa de Buenos Aires frente a las invasiones inglesas. Un origen oficial en libros de texto paraguayos habla de un ramo de flores con esos tres colores que Juana María de Lara había regalado a los próceres de la independencia del Paraguay.
Py-precolombino
En el Paraguay antes de la llegada de los españoles (precolombino), los aborígenes se valían de diversos elementos para diferenciar unas tribus de otras: penachos de plumas, astas de ciervo, entre otras identificaciones que podrían ser calificados como banderas en el significado que hoy le damos.
Primera bandera
En el Paraguay de la Conquista, ondeó la Cruz de Borgoña y la de las Armas Reales de España. Oficialmente desde 1527, desde su descubrimiento por los españoles, hasta el 15 de mayo de 1811, año de la emancipación política, habiendo sido usada todavía de manera irrestricta hasta el 16 de junio de 1811.
Bandera independiente
La emancipación se identificó con una nueva bandera que flameó en Asunción. Un azul, con una estrella blanca de seis puntas en su vértice superior izquierdo, que bien pudo ser un sextafolio. Era el distintivo de la Virgen Nuestra Señora Santa María de la Asunción, Santa Patrona de la Capital. Esta bandera fue alternativa aún con la española. Fue usada desde el 15 de mayo de 1811 hasta el 16 de junio del mismo año.
La franja amarilla
La cuarta bandera apareció el 17 de junio de 1811 como parte del primer Congreso General y con ella comenzó a cobrar forma el pendón paraguayo. Era una fajada, de tres colores, que combinaba el azul, distintivo de la Virgen de la Asunción, con los colores integrados del pabellón español (rojo y amarillo) utilizado durante la Conquista. Flameó en el país hasta el 15 de agosto de 1811.
Aparece la tricolor
La quinta bandera paraguaya ya presentaba los colores tricolores, pero la franja del medio era más ancha que la colorada y azul, de arriba y abajo, respectivamente. Esta fue creada por la Primera Junta Superior de Gobierno presidida por Fulgencio Yegros, con Pedro Juan Caballero y Fernando de la Mora. Fue enarbolada desde el 15 de agosto de 1811 hasta el 30 de septiembre de 1813.
Aparece la tricolor
La sexta bandera paraguaya, y primera de la República, fue en rojo, blanco y azul, fajadas de igual ancho, ya sin armas reales ya. Fue izada el 15 de agosto de 1812 y su uso fue interrumpido alrededor de 1826. Se dice primera bandera de la República, por cuanto recién en el Congreso General realizado en 1813 se dio al Paraguay el carácter de Gobierno Republicano, habiendo sido hasta entonces Provincia del Paraguay. En ese mismo Congreso se aclamó por la independencia de España y especialmente de Buenos Aires.
La azul, de Francia
En 1826, el Supremo Dictador, el Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, por expreso Decreto, instituyó nuevamente la azul celeste con una estrella blanca de seis puntas. Esta bandera alternó, sin embargo, con la otra tricolor, hasta después de 1840, año del fallecimiento del Supremo Dictador. En muchas guarniciones, por falta de la tricolor y por bastante tiempo más aún fue izada la azul del Dr. Francia. Esa fue la séptima.
Fuente: Munipy.com.py