El programa de conmemoración a los 484 años de la Fundación de Asunción (#Asu 484) se lanzó el 6 de agosto, en el renovado Café del Teatro Municipal con la presencia de Cesar Ojeda, intendente capitalino. Participaron del acto, entre otros, la directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Angie Duarte; la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Sofía Montiel de Afara; la directora del Teatro Municipal, Margarita Irún; la directora del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino – Manzana de la Rivera, Clotilde Cabral; el director de Acción Cultural, Hugo González. También autoridades del ámbito cultural municipal y diversos artistas.
Programación
A continuación, se despliega la programación prevista, con la advertencia de que está sujeta a cambios.
6 de agosto y los viernes: City tour y taller experimental de escritura, uso y aprovechamiento de nuevos espacios virtuales en la literatura, la escritura creativa y redacción en redes sociales. Es gratuito, virtual y de tres meses de duración. El docente será el Licenciado Osvaldo Olivera
7 y 8 de agosto. Dispareja, obra teatral, de Osvaldo Molinas; Stand Up con Diana Frutos; Café del Teatro; Cuentos y Diversión con Mariel Von Nowak.
9 de agosto. Canto y poesía para Asunción, presentación de alumnos de la Escuela de Arte Infantil y Taller de Teatro María Elena Sachero.
10 de agosto. Fragmentos en danza, presentación de alumnos de la Escuela Municipal de Danza; cultura en los Barrios con la Orquesta Sinfónica de Asunción; Presentación del matasello conmemorativo y la participación artística del Conjunto Municipal; taller de guitarra clásica avanzada con el Maestro José Cabrera; Primera Edición Asufolclore con feria de libros, artesanías y presentaciones artísticas, hasta el 23 de agosto.
11 de agosto. “Serenata Juvenil para Asunción” por parte de alumnos del Conservatorio de Música “Agustín Barrios”; muestra colectiva con más de 100 artistas referentes a los 30 años de trayectoria de la Manzana de la Rivera; ciclo de charlas magistrales sobre investigación teatral, proceso creativo, interpretación performática en teatro, cine y televisión, recursos y habilidades expresivas en técnicas teatrales, entre otros.
12 de agosto. Misceláneas Asuncenas, presentación de alumnos de la Escuela de Canto “Sofía Mendoza”; lanzamiento del libro de cuento La Pequeña y el Gigante, de Javier Cabral.
13, 14 y 15 de agosto. Encerrados, presentación de alumnos de la Escuela Municipal de Arte Dramático “Roque Centurión Miranda”; lanzamiento del libro Elogiado, pero clausurado, de Yiyo Riveros; obra teatral – audiovisual Miglionírico de Agustín Núñez; Ciclo Nde Rógape por Unicanal, audiovisual por los 30 años de la Manzana de la Rivera; Asufolclore con los elencos folclóricos municipales, academia de Danza Anga Rory de la Prof. Lilian Doldán, academia de danza del maestro César Vinader y academias de danzas invitadas de la Ciudad Luque, Villa Elisa, Capiatá y alumnos de los talleres de danza paraguaya, arpa de la Dirección de Acción Cultural, Rossana Beatriz y su Grupo y Culminado con la participación de Roscer Díaz; recorrido Turístico por el río Paraguay en el Catamarán Cuñatai desde el Club Sajonia; “Star Party” en la costanera con el observatorio astronómico móvil de Itaipu; Visitas guiadas a museos; “La Asunción en los rostros de la memoria impresa”, exposición de libros, enciclopedias y revistas referentes a la capital; Asunción de mis Amores. Presentación del Ballet Clásico y Moderno Municipal bajo la dirección del Maestro Miguel Bonnin con la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro Juan Carlos Dos Santos y la participación especial de la Banda Folklórica Municipal bajo la dirección del Maestro Roberto Zaracho y los cantantes Enrique Zayas de Paiko y Andrea Valobra; Intervenciones musicales en diferentes puntos de Asunción con escenarios móviles y la participación de Francisco Ruso, Palma Loma Blues, Bohemia Guaraní, Mente Nativa, Capitán Jones, Orquesta Popular Policía Nacional; Show de títeres, música, juegos y cuenta cuentos a cargo del grupo El telón producciones; Audiovisual en conmemoración a los treinta años del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino – Manzana de la Rivera; Serenata a la Virgen de Asunción con la Orquesta Sinfónica de Asunción bajo la Dirección del Maestro Luis Szarán; Gala Folclórica Virtual de “Francesco” con el Conjunto Folclórico Municipal; Procesión y misa de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción con la presentación del Conjunto folclórico Municipal; Festival en el Barrio Tablada con presentación de la Banda y el Ballet Folclórico Municipal de Asunción; Ciclo Nde Rógape por Canal Trece, audiovisual por los 30 años de la Manzana de la Rivera; evento por el Día del Niño con la presentación Teatral infantil “La Magia de la Naturaleza” a cargo de El Telón producciones; Festival Asunción en la Escalinata de Asunción con la participación artística de los elencos Folclóricos de la Municipalidad de Asunción, Cielito Fernández, Orquesta Juvenil del Instituto Municipal de Arte, Voces De Asunción, Entre Claves Band, Nestor Ló Y Los Caminantes, Talento de Barrio y Tierra Adentro.
16 de agosto. Evento por el Día del Niño con Cuenta Cuentos, Títeres, manualidades, trabajos lúdicos, desfile de niños con trajes típicos y una merienda para los niños; Taller de Origami para niños de 6 a 12 años con el Prof. David Duarte; Inauguración Sala 4 de Danza con presentación de alumnas de danza.
18 de agosto. Ciclo de charlas magistrales de la EMAD sobre investigación teatral, proceso creativo, interpretación performática en teatro, cine y televisión, recursos y habilidades expresivas en técnicas teatrales, entre otros; “Ser actor en Paraguay. ¿Quién me saca lo actuado?”, disertación del Maestro Silvio Rodas.
19 de agosto. 4to. Concierto de Temporada de la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Asunción
20 al 22 de agosto. Asufolclore con la presentación de elencos folclóricos municipales, Rossana Beatriz, Juan Cancio Barreto y los Alfonso; Taller y exposición de de Bonsái; Gala Folclórica por los 33 años de Centro Paraguayo Japonés, bajo la dirección artística del maestro Luis Álvarez con la participación de Lizza Bogado, Andrea Valobra, Patricia Álvarez, Ricardo Flecha, Purahéi Soul, Vichito Echeverría, Vocal 2, Roscer Díaz, Riolo Alvarenga (batería), Paula Rodríguez (bajo), Victor H. Echeverría (guitarra), Rolando Cristaldo (arpa), Neneco Orrego (Bandoneón), Luis Álvarez (piano y violín) y los elencos Folclóricos dependientes de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria.
23 de agosto. Plantación de Sakura (Cerezos); actuación de Elencos Folclóricos Municipales; demostración de Comida Japonesa a cargo de la Ing. Mika Nishijima; demostración danza, música y artes marciales a cargo de alumnos del CPJ; retreta de la Banda de la Policía Nacional bajo la dirección del Maestro Oscar Barreto.
24 de agosto. Documentales del Japón e Ikebana Sogetsu a cargo de Ana Martini
25 de agosto. Ciclo de charlas magistrales del EMAD y “Proceso de la creación literaria. ¿Las palabras se las lleva la pandemia?”. Disertante: Maestro Moncho Azuaga.
27, 28 Y 29 de agosto. Obra teatral Jetatore, coproducida entre Arte Paraguayo y Tico Media; Obra teatral “Las cosas por su nombre”, de Christian Gayoso y Fernando Villalba.
Fuente: Municipalidad de Asunción