“El Camionazo” de los transportistas de carga que están en paro nacional llegará a Asunción el lunes próximo. Hoy, en el quinto día la medida de fuerz, sigue sin registrarse negociaciones y los cada vez más violentos choferes llegarán a la capital con antecedentes de amenazas y actos de patoterismo.
Los manifestantes exigen que se cumpla un acuerdo de suba de precios que tienen con los agroexportadores (por la suba del gasoil) y que se trate y apruebe la Ley del Transporte.
Cinco dias de paro
Hoy se cumplen cinco días del paro nacional de trabajadores del transporte de cargas.
La medida de fuerza comenzó el pasado martes 27 de julio por “el incumplimiento” de un acuerdo con agroexportadores sobre el precio de los servicios (por la suba del gasoil).
Los camioneros también exigen el tratamiento y sanción del proyecto de ley del Transporte.
Los piquetes de camioneros manifestantes están distribuidos en diversos puntos estratégicos como las rutas 1 y 2, siendo más activos en Caaguazú y Alto Paraná, hasta ahora.
El camionazo
“El lunes nos vamos todos a la Capital. No recibimos ni un llamado ni convocatoria a reunión de parte de las autoridades. Hay un ninguneo que no tiene nombre. Pero esto nos fortalece porque vamos a medir fuerzas y van a ver lo que significa tener la Capital llena de camiones”, manifestó Ángel Zaracho, titular de la Federación de Camioneros del Paraguay.
El gremialista consideró que tanto el Ejecutivo como los parlamentarios deberían interesarse de la situación y convocar a una reunión para encontrar una salida. “Hace más de sesenta días que se presentó el proyecto de ley y no han avanzado nada en su estudio”, cuestionó.
Sin negociación
En cuanto a los agroexportadores, Zaracho manifestó que siempre se llaman a silencio como estrategia. Rechazó que ahora ya no se tenga tanto movimiento de cargas, cuando es fácil comprobar que en Acceso Sur hay filas de camiones esperando descargar. “Ahora estamos en paro y obviamente no se está haciendo nada de transporte”, enfatizó.
A su vez, se manifestó extrañado del porqué el Gobierno no los convoca. No obstante, reiteró que este “ninguneo nos fortalece y los compañeros están dispuestos a quedarse en la ruta todo el tiempo que sea necesario”, recalcó.
Afirmó que tienen capacidad de mantenerse unidos y soportar el paro. “Claro que tenemos capacidad porque somos gente que vivimos en las rutas. Para cargar y descargar siempre tardamos tres a cinco días y esto no es problema”.
Lunes caótico
Hasta ayer, ningún referente del Ejecutivo, intervino ni convocó a una reunión a los referentes de gremios de camioneros. En el caso de que hoy o mañana no lo hagan y ofrezcan alternativas al sector, tendrán que ver cómo enfrentarán los problemas que se generarán con la venida de camioneros a Asunción el próximo lunes.
Fuente: Diarios Última Hora y La Nación