A un año y cuatro meses del impacto que significó la aparición de la pandemia del Covid-19 en Paraguay, todo apunta a que el home office o teletrabajo permanecerá como una opción de modalidad de trabajo que seguirá aplicándose en el país y más allá de la superación de las restricciones sanitarias.
Así se desprende de los resultados de un estudio realizado por Información en Recursos Humanos (IRH), unidad especializada en analizar las características y tendencias del mercado laboral.
Seis de cada diez
La investigación revela que al menos el 57% de las empresas encuestadas afirman que estarían dispuestas a mantener este sistema como modelo de trabajo o beneficio laboral.
El estudio “El futuro del home office en el Paraguay” se señala que este 57% de empresas dispuestas a mantener el home office como modelo de trabajo se encuentra conformado en un 18% por compañías que consideran adoptar al home office como modalidad de trabajo y en un 39% que incluiría esta modalidad como beneficio laboral, como era utilizado por las empresas antes de la pandemia. En contrapartida, el 43% respondió que prefiere el trabajo presencial.
¿Cómo seguirá?
A la pregunta de ¿cómo seguirá el home office en Paraguay?, teniendo en cuenta los sectores, la encuesta señala que el 48% de los comercios lo implementaría como beneficio laboral, en tanto que el 40% de las industrias lo tomaría como un beneficio laboral y el 62% de las empresas de servicios optarían por el home office, ya sea como beneficio laboral o modalidad de trabajo propiamente.
El estudio también indica que, por cada 10 colaboradores, seis trabajaron desde el inicio de la pandemia en forma presencial, tres de manera híbrida y uno home office.
Más en servicios
El área de Servicios fue el que implementó en mayor porcentaje el home office (32%), el híbrido en 38% y 30% presencial. El Comercio y a la Industria tuvo mayor porcentaje en la forma presencial (46%); en tanto que el teletrabajo fue aplicaron entre 24% y 25% y la modalidad híbrida entre 28% y 30%.
La encuesta concluye que el principal esquema de trabajo implementado en pandemia fue la modalidad híbrida. El 54% realizó cuadrillas o burbujas definidas por 2 o 3 días en la semana presencial y el resto home office. El 35% optó por cuadrillas o burbujas aplicadas en forma semanal y el resto (11%) implementaron esquemas circunstanciales.
Fuente: Diario Última Hora