La Municipalidad de Luque inspeccionó cuatro mataderos de caballos para responder a antiguas y constantes denuncias de vecinos de Zarate Isla e Ykuá Karandy por insalubridad y malos olores, incluyendo la contaminación del arroyo Paso Carreta.
Hasta la propia Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) hizo su denuncia porque la excesiva cantidad de aves carroñeras que genera este tipo de negocios afecta el tráfico aéreo del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y puede causar fatales accidentes.
Tio Kele
La Municipalidad de Luque, distrito del departamento Central, inspeccionó cuatro mataderos de caballos que operan dentro de la ciudad y como respuesta a una creciente campaña de denuncias vecinales por insalubridad y malos olores.
Uno de los casos más emblemáticos es el de 86 vecinos de las compañías Zarate Isla e Ykua Karanday que presentaron varias denuncias a diferentes instituciones contra el matadero Tío Kele, que se dedica a la faena de caballos.
Escoba nueva
El procedimiento se realizó en el marco de un cambio registrado en la Dirección de Higiene y Salubridad de la Municipalidad, dependencia que tiene como director a Diego Amarilla, quien ocupa el cargo des hace unos quince días.
El funcionario fue entrevistado por el diario Última Hora. Indicó que apenas asumió ya se comenzó a verificar denuncias pendientes de administraciones anteriores sobre mataderías y de comercios, por insalubridad y agua servida.
Caso pesado
Amarilla indicó que la semana pasada fue inspeccionó el matadero denunciado por vecinos. Explicó que el caso está siendo analizado conjuntamente con la Asesoría Jurídica de la Comuna y que todavía no hay un informe al respecto.
Sin embargo, consideró que se trata de un caso “pesado”, ya que hay varias denuncias formalizadas al respecto.
Paso Carreta
El grupo organizado de vecinos denunció olores característicos de los mataderos equinos en la zona. Estos arrojan efluentes en el arroyo Paso Carreta y provoca la presencia de buitres que secan los árboles de la zona.
Alegan que se trata de una zona residencial, donde no deberían funcionar plantas en esas condiciones.
Uno si, otro no
La administradora del matadero Tío Kele, Catalina Rolón, en conversación con Última Hora, aseguró que el negocio cuenta con una planta de tratamiento y que hará una inversión de 70 millones de guaraníes para construir otra más.
Incluso dijo que compró -por una suma millonaria- nuevos aireadores para la matadería. Remarcó que tiene sus papeles en orden y que, sin embargo, hay otras que operan en forma clandestinas de las que se deberían ocupar las autoridades. Se refirió a otro local al que se le canceló la declaración de impacto ambiental el año pasado.
Sin embargo, sigue funcionando, por lo que sostuvo que quizás tenga “conexiones políticas”.
Rolón, de Tío Kele, negó cualquier relación con el clan González Daher. Al respecto indicó que en 2015 rompió contacto con el sector y que en ninguna ocasión hubo injerencia política en el funcionamiento de su negocio.
Masivas denuncias
El grupo de vecinos organizados denunció a Tío Kele pertinente ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) el pasado 24 de abril; en la Municipalidad de Luque el 11 de junio y por segunda vez se presentó en el Ministerio Público en la Unidad 3 de la Fiscalía de Delitos Ambientales, el 22 de junio.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) también denunció que afecta el tráfico aéreo del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, por la excesiva cantidad de aves carroñeras que provocan este tipo de negocios.
El Mades fiscalizó el matadero Tío Kele en fecha 13 de mayo como respuesta a la denuncia realizadas por los vecinos y en su informe de ese día concluyó que el lugar estaba “en orden”.
Fuente: Diario Última Hora y Sitio Web de la Municipalidad de Luque