La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió hoy, miércoles, una advertencia mundial para no comprar por internet vacunas contra el Covid-19, después del desmantelamiento de redes de fraude en China y Sudáfrica que dieron lugar a la detención de 80 personas y a la incautación de importantes cantidades de dinero.
La alerta es dirigida a organismos de aplicación de la ley en sus 194 países miembros e insta a estar vigilantes ante las redes de delincuencia organizada interesadas en sacar partido de las vacunas contra la COVID-19, tanto de forma física como en línea. De hecho, desde diciembre del año pasado habían advertido sobre la posibilidad que pasó a ser realidad.
No se puede vender en línea
“Nuestro principal mensaje es que las vacunas no se pueden vender en línea”, sino que son solo los gobiernos los que las distribuyen, subrayó Rory Corcoran, subdirector de la lucha contra mercados ilícitos de la organización policial internacional.
Si compra de Internet, es falso
El secretario general de Interpol, Jürgen Stock, puso el acento en que “cualquiera que encargue una vacuna en línea en lugar de obtenerla por su proveedor nacional, estará comprando un producto falso”.
Corcoran explicó que se observa “una escalada” de fraudes con las vacunas y que los delincuentes tratan de aprovecharse de personas vulnerables para ganar dinero.
Numerosas tentativas de estafa
La organización tiene información sobre numerosas tentativas de estafa con vacunas falsas a diferentes organismos sanitarios, incluidas residencias de ancianos.
Conforme se despliegan las vacunas, en los próximos meses, Interpol espera que esas prácticas ilegales se incrementen, sobre todo en países en desarrollo donde la gente recibe mensajes en línea en los que se
asegura que se pueden comprar vacunas en la web.
Formas del engaño de moda
Una tendencia emergente es la creación de sitios internet ilícitos que se presentan como organizaciones nacionales o internacionales que ofrecen pedidos anticipados de vacunas contra la covid.
Pago con bitcoins
En algunos casos, proponen el pago con bitcoins. Con frecuencia recurren a los logotipos de conocidos laboratorios farmacéuticos. Corcoran afirmó que “los delincuentes no solo quieren vender vacunas, sino también sustraer informaciones personales”.
Dos millones de euros
En las redes desmanteladas se estimó que sus miembros habían conseguido unos dos millones de euros, pero las investigaciones continúan para seguir la traza de las posibles ramificaciones de su actividad.
Ataques cibernéticos, detrás
Interpol recuerda que la delincuencia en torno a la crisis sanitaria también se ha traducido en ataques contra los sistemas informáticos de hospitales, laboratorios o gobiernos locales a los que han bloqueado el acceso a sus datos. En la mayor parte de los casos, se exigen rescates para conseguir el desbloqueo.
Advertencia de internauta
En Paraguay, hace dos días atrás, la internauta Antonia Concepción Ovelar ya había advertido sobre estafas internacionales con vacunas chinas y se preguntó la representatividad de los negociadores locales para ingresar al mercado chino, un país con dictadura comunista al cual no accede cualquiera y en el cual la realización de negocios no es fácil de realizar.
Ver más en
Cinco municipios detrás de dosis
En nuestro país, hasta la fecha, hay interés oficial en la importación de dosis chinas de cinco municipios, según señaló José Martinez, presidente de la Cámara Paraguayo-China de Industria y Comercio, quien citó –dos días atrás- a las Municipalidades de Ciudad del Este, Villa Elisa, Encarnación, Pedro Juan Caballero y Naranjal como anotas y en lista de espera para compra de las vacunas. Según Martinez, las primeras vacunas chinas llegarían al Paraguay entre el 7 y 10 de abril y serán para el Municipio de Ciudad del Este.
Ypane y Santa Rosa, también se anota
Dos días atrás, el 22 de marzo, fue informado el interés de dos comunas por la compra de vacunas chinas. Uno de ellos es Santa Rosa, del departamento de Misiones, que informó a través de su Intendente, Arnaldo Valdez, que tiene interés en dosis de “Coronavac”.
Por su parte, en Ypané, la Junta Municipal, por resolución 38/2021, autorizó al Ejecutivo municipal a gestionar la compra de inmunizadores lo que dejaron a cargo del Intendente Horacio Ortiz Albrecht.
Sugiere “puentear” al MSPBS
Según el portal informativo “Hoy Digital”, el presidente de mencionada cámara, el presidente de la mencionada cámara indicó a los intendentes que pueden gestionar, como gobierno urbano, la compra de vacunas sin pasar por el Ministerio de Salud.
Dudan de efectividad “Made in china”
Ya a principios de marzo, el analista político de Costa Rica, Luis Zúñiga, había señalado al Diario El Mundo de Costa Rica, diversas aristas sobre las diferencias entre las vacunas chinas y las occidentales. El columnista analiza en su artículo los procesos de negociación y venta de las vacunas chinas, deslizando sus dudas sobre la confiabilidad de su efectividad en relación a dosis elaboradas en otros países.
Cámara Paraguayo-China
En su sitio Web http://www.ccparaguaychina.com la organización se presenta como promotora de relaciones bilaterales entre ambos países, desde 2009. Según lo descripto en el portal, la cámara se dedica a ayudar y a guiar a los interesados en hacer negocios con China y señala como aliado estratégico a una organización de las mismas características que opera en Brasil.
Con orden de desalojo
Ese se mismo día en que el presidente de la Cámara Pyo-China indicó el grupo de Intendentes interesados en las vacunas, de las 14.000.000 de dosis que dijo estar en condiciones de traer al país, el diario La Nación de Paraguay publicó en su portal una denuncia sobre la existencia de antecedentes de una orden de desalojo por no pagar sus obligaciones concernientes a alquiler de local.
Denuncia al “Gurú de las Vacunas”
Según el periódico, la ciudadana Alejandra Berdichevsky denunció en entrevista con la radio 650 AM (Radio Uno) que “el gurú de las vacunas chinas”, no paga su alquiler y tiene orden de desalojo desde hace varios años. “Estoy en un conflicto con este salvador de las vacunas. El presidente de la Cámara China no sé qué calidad de producto le puede vender al Gobierno si ni puede pagar su alquiler”, citando que no es la única irregularidad que se atribuye al oriental
Fuentes: Munipy.com.py, Diario Clarín de Argentina, Agencia de Noticias EFE de España, Hoy Digital y Abc Color