La Cámara de Senadores aprobó hoy –en sesión ordinaria- un proyecto de ley que contempla sanciones para empresas del transporte público de pasajeros que incurran en “reguladas” como estrategia de presión o extorsión y/o no cumplen con sus acuerdos de servicios. Se incluyeron puniciones que pueden conducir a la cancelación de permisos otorgados.
El documento -de siete artículos- establece desde la cancelación de permisos hasta una sanción por diez años para empresas que “unilateralmente” incumplan acuerdos de concesión. Al respecto, como etapa previa, los colectiveros pueden ser intimados por organismos de control a regularizar el servicio en 24 horas.
Corte de privilegios
Las empresas con licencias canceladas no podrán participar de nuevas licitaciones, por diez años. Por otra parte, aquellas que no cuenten con una flota de buses que contenga –al menos 50%- unidades con elevadores o rampas de acceso para personas con discapacidad física, no tendrán derecho a percibir algún tipo de subsidio por parte del Estado.
El proyecto también estipula sanciones penales para empresarios que extorsionan o amenazan a organismos del Estado con relación a la prestación de sus servicios. Este hecho es punible y se considera coacción y perturbación. La propuesta fue presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Filas y aglomeraciones
El planteamiento se estudió en medio de quejas de usuarios del transporte público: por reguladas realizadas por varios prestadores del servicio. Esto ocasiona largas esperas filas de espera en las paradas y aglomeraciones en pandemia.
Por su parte, los empresarios aseguran que las firmas no realizaron regulada alguna. Cabe recordar que los colectivos tenían previsto un paro de tres días a partir del 8 de marzo. La medida fue suspendida por el tenso ambiente en el país ocasionado por manifestaciones contra el Gobierno y pedido de juicio político al Presidente de la República. Los permisionarios exigen la suba del pasaje por un incremento reciente en los precios de los combustibles.
Fuente: Diario Munipy.com.py