El reconocido y respetado doctor Carmelo González Doldán manifestó esta mañana -a través de medios radiales- que la hospitalización de un paciente con Covid-19 puede a costar hasta veinte millones de guaraníes por día. Y eso que hoy, a través de un comunicado, los sanatorios y hospitales privados declararon conjunta e institucionalmente, a través de su Asociación, que su capacidad está sobrepasada, incluso y pese a haber realizado ampliaciones en su sistema, para enfrentar la pandemia.
Ante la situación delicada en que se encuentra el país, uno puede hasta tener dinero, pero ya no hay donde recibir atención para los enfermos de COVID-19, por falta de camas, respiradores y medicamentos.
Año y medio de trabajo
Ahora bien, si ocurriera el caso extremo de recurrir al sector privado, porque la situación se agrava, la especulación impera y solo algunos pueden ser atendidos: ¿Qué significan dos días de internación privada? Son 40.000.0000 de guaraníes. Si uno tuviese que cambiar sus ahorros en moneda extranjera serían 6.172 dólares los que sacaría de su cuenta bancaria o su chanchito de cerámica. Es el pago en salarios por un año y medio de duro trabajo o, peor aún, si tuviera que prestar dinero de una cooperativa, la Universitaria, por ejemplo, pagaría en ese mismo plazo nada menos que 47.484.000 guaraníes sin IVA, por lo que fácilmente hablamos de 50.000.0000 de guaraníes.
Millonarios costos
El médico González Doldán habló sobre la crisis sanitaria en el país y de la explosión de casos de Covid-19 que provocó el colapso en el sector público y privado. “El costo de hospitalización en un privado puede llegar a los G. 20 millones por día. El remdesivir se usa como mínimo seis ampollas por día y cada una de ellas cuesta dos millones de guaraníes”, explicó.
Además, indicó que la situación es delicada y que por ahora solo el lavado de manos, el uso correcto de mascarilla y el distanciamiento físico es lo único que se tiene para contrarrestar los números de contagios.
Nuevas cepas
“La gente se expone innecesariamente. Parece que tenemos las nuevas cepas que son más contagiosas y es delicada la situación”, lamentó el médico. Al respecto, criticó la falta de conciencia de la gente que no aplica los protocolos sanitarios.
“Este virus tiene una contagiosidad importante y transmite la gente que no tiene ni un solo síntoma, ese es el problema. Una persona que está jugando fútbol o corriendo en el parque te puede transmitir, el que no tiene síntomas es el problema y la gente no entiende”, añadió.
Situación crítica
Prosiguió diciendo que la situación es crítica en los hospitales con los pacientes, familiares y el personal de blanco que se encuentra en primera línea. “Yo creo que hay que tener respeto por las enfermeras que, con un sueldo miserable, exponen sus vidas para ayudar y hay gente en este país jodiendo, no tiene mucho sentido eso”, reprochó.
Desde el inicio de la pandemia a la fecha, Paraguay suma 175.827. También, hay 1.316 internados por coronavirus y 331 en la Unidad de Terapia Intensiva. El virus ya provocó 3.411 fallecimientos. Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud se informa que el promedio diario de contagios es de 1.223.
Fuente: Diario munipy.com.py y Diario Última Hora