Inicio NACIONALES Contraloría al “ATAKE”: Indagan transferencias de Hugo Javier

Contraloría al “ATAKE”: Indagan transferencias de Hugo Javier

877
0

La Contraloría General de la República (CGR) investiga irregulares transferencias de la Gobernación de Central por más de G. 8.000 millones. El dinero fue entregado en 2019 a organizaciones supuestamente inexistentes, según denuncias realizadas por concejales departamentales. Se señala como responsable del caso al Gobernador Hugo Javier González, locutor que en su época conducía el programa de música popular “Atake”

Después de la denuncia realizada por concejales departamentales, la CGR estudia millonarias transferencias que realizó la institución a cargo Hugo Javier González -del Movimiento Honor Colorado- a dos organizaciones aparentemente inexistentes: “Plantemos Conciencia” y “Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP)”.

De acuerdo a las fuentes, en las planillas de transferencia de la Gobernación del Departamento Central se observa que entre 2019 y 2020 transfirió G. 21.834.072.513 a CIAP y Plantemos Conciencia. Estas, hasta ahora, no tienen respaldo documental sobre los trabajos realizados.

El concejal liberal Billy Vaesken manifestó que el pedido de fiscalización se realizó a la CGR porque el gobernador Hugo Javier “no ha contestado un solo pedido de informe que le hicimos desde la Junta Departamental y porque no nos ha permitido revisar documentos respaldatorios para el estudio de su balance 2019”. A continuación, explicó que las cuentas contables de 2020 se encuentran en la misma situación.

El edil mencionó que “prácticamente todo el dinero de la Gobernación se les dio a esas organizaciones. Anteriormente se distribuía entre comisiones vecinales de Central”.

Vaesken mencionó que él y su colega Roque Ávalos constataron que la organización Plantemos Conciencia “no existe”. En cuanto a la organización CIAP, que tiene su sede en Asunción, no se pudieron obtener documentos de los trabajos realizados. Precisó que no se puede verificar ni una de las obras para las que fueron asignados recursos.

La Contraloría empezó a estudiar el caso en los últimos meses del año pasado, sobre las transferencias realizadas en el año 2019. El equipo técnico realizó varias observaciones en un informe que concluyó en diciembre, pero recién se notificó sus resultados el 3 de febrero.

Se observó que la Gobernación realizó las transferencias a las organizaciones Plantemos Conciencia y CIAP sin presentar las rendiciones a la Contraloría de cuentas bimestrales por fondos recibidos y gastos realizados.

También se observa el incumplimiento de los requisitos de las organizaciones sin fines de lucro dispuesto en el decreto reglamentario del Presupuesto 2019, ya que se hicieron transferencias en fechas consecutivas a la organización CIAP, sin tener en cuenta procedimientos.

La Gobernación, en tiempo récord, destinó más de G. 3.500 millones el 25 de octubre a la organización; más de G. 2.500 millones el 29 de noviembre y G. 441 millones el 5 de diciembre. Estos pagos se realizaron a través de 18 cheques.

La Contraloría indicó que fueron verificadas las transferencias por la Gobernación de Central y las rendiciones de cuentas presentadas por entidades sin fines de lucro beneficiadas en 2019, las cuales presentaron observaciones tanto en los comprobantes legales de respaldo remitidos, así como en las planillas de rendición de cuentas. Por eso fueron solicitadas todas las documentaciones, para su descargo.

Al respecto, Mario Florenciáñez, quien está a cargo de la Dirección de Rendición de Cuentas de la Contraloría, indicó que la Gobernación ha realizado la presentación de su descargo en tiempo y forma, y la documentación arrimada por los mismos “es voluminosa y actualmente está siendo analizada conforme el proceso operativo correspondiente”.

Dijo que una vez que sean analizadas las documentaciones, haciendo un contraste de las observaciones realizadas, se emitirá un informe final del mismo.

“Es decir que estamos aún en fase de ejecución y en la validación de hallazgos”, explicó Florenciáñez. Precisó que aún no se puede concluir si existió un delito. “Se habla de observaciones y hallazgos porque la CGR recién concluye con el informe final y aún estamos en otra fase”, sostuvo.

La nota remitida por la Junta Municipal a la Contraloría, en junio del año pasado, destaca que del total de ejecución presupuestaria del año 2019, el de mayor participación constituye el rubro de Transferencias con el 69,63%. “La Contraloría con este informe certifica todas las contravenciones que cometió la Gobernación a dar ese monto multimillonario”, dijo Vaesken.

Fuente: Última Hora

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí