Inicio NACIONALES Villeta: “Las Tacuaras” mostró a UNICEF su Centro de Aprendizaje Integral para...

Villeta: “Las Tacuaras” mostró a UNICEF su Centro de Aprendizaje Integral para infantes

748
0
El director del Grupo Las Tacuaras, Gustavo Koo; la oficial de Alianzas Corporativas de UNICEF, Liliana Villalba; el representante de UNICEF, Rafael Obregón; y el ministro Hugo Cáceres conversan en el centro de atención a la primera infancia que se habilitará próximamente en la ciudad de Villeta. Foto de UNICEF.

Autoridades del Gabinete Social de la Presidencia y el representante de UNICEF en Paraguay recorrieron ayer el Centro de Aprendizaje Integral (CAI) para la atención de la Primera Infancia construido por el Grupo “Las Tacuaras”.

El complejo de atención integral para menores es de 630 m2 y está asentado en Villeta, departamento Central, ciudad donde opera la planta industrial de la empresa avícola que comercializa productos de la conocida marca “Nutrihuevos”.

Millonaria inversión

El complejo es el primero de su tipo construido totalmente por la iniciativa privada. El mismo está preparado para recibir a unos 100 niños y niñas de 0 a 4 años y su costo inicial estimado es de 1.400 millones de guaraníes, más de 210 mil dólares americanos al cambio del día.

Según el empresario Gustavo Koo, presidente del conglomerado, solo se espera una autorización del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para la habilitación y el funcionamiento operativo del complejo.

Sueño de siete años

La obra comenzó en febrero de 2019. Dos años después, el edificio está totalmente construido y equipado como para recibir a hijos de colaboradores de la empresa y de vecinos de la comunidad, en una proporción estimada de 40/60.  

Según dijo en su momento el empresario Koo, la planificación y organización del Centro fue proceso que demando un quinquenio: por falta de referencias en el país.  De esta manera, un sueño de responsabilidad social empresarial tardó unos siete años en hacerse realidad.

El papel de UNICEF

El reporte del recorrido fue informado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) a través de un comunicado de prensa en el cual se hace énfasis en el interés del organismo de cooperación de convertirse en articulador entre sector público y el privado para potenciar una estrategia de atención integral a la primera infancia denominada “Kunu’u”, impulsada por la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGPR).

Dentro del contexto mencionado, la UGPR presentó avances registrados de la implementación del Kunu’u en Villeta. Para el efecto, se hicieron presentes autoridades oficiales del área social, específicamente el ministro Hugo Cáceres y el viceministro Eduardo Escobar, de Protección Integral del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Más de 230 empleos

La presentación gubernamental se realizó ante el representante de UNICEF en Paraguay, Rafael Obregón, que se llegó hasta el lugar y participó del encuentro, al igual que el director del Grupo Las Tacuaras, Gustavo Koo, miembro del Consejo Consultivo Empresarial de UNICEF.

La ocasión sirvió al empresario Koo para conocer los avances de la implementación de la estrategia Kunu’u en Villeta, ciudad donde se asientan -desde hace casi medio siglo- las dos empresas de un holding que actualmente emplea a más de 230 personas.

Mostrar que funciona

Koo, por su parte, presentó a los participantes el centro de primera infancia que construyó en la ciudad y que está preparado para recibir a unos 100 niños y niñas. Explicó, al respecto, que solo se espera la habilitación del Ministerio de Educación para comenzar a funcionar.

“Va a ser el primer centro de primera infancia construido por una empresa privada y tenemos que demostrar que el modelo funciona, que tiene éxito. Estamos haciendo todo para no fallar y poder contar luego una historia de éxito. Eso va a hacer que otras grandes empresas se animen a invertir en esto”, comentó al respecto.

La Estrategia Kunu’u

La Estrategia Kunu’u se implementa en Villeta y Nueva Italia, departamento Central; Iturbe, Guairá; Piribebuy, Cordillera; y, San Ignacio, Misiones. En el presente los avances se centran en la identificación de embarazadas, niños y niñas que podrían ser beneficiarios del proyecto.

El objetivo general es mejorar la provisión de servicios prenatales y los sistemas de registro de nacimiento en los cinco distritos seleccionados. Además, se busca entregar a las embarazadas un kit con ropa, juguetes, pañales y materiales para promover la estimulación de bebés. Hasta el momento, la estrategia logró captar a 220 embarazadas en los cinco distritos, así como registrar a 347 niños y niñas en el Programa de Alimentación Nutricional Infantil del Ministerio de Salud, entre otros logros, según destaca el Comunicado de UNICEF.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí