
“La Municipalidad tiene la facultad directa de accionar en los casos de despeje de parques y plazas. Nosotros solo acompañamos, pero tampoco recibí nota para realizar esas custodias”. Esto fue lo declarado por el comisario Silvino Leguizamón, jefe de la Policía de Asunción, sobre las ocupaciones de familias damnificadas en plazas como De Armas, cerca del Congreso Nacional y del Cabildo.
María Elena Andrada, jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, también indicó que en su dirección no llegó nota alguna de la Comuna de Asunción. Sin embargo, el director de Reducción de Desastres de la Municipalidad de Asunción, Iván Cáceres, afirmó días antes que la Intendencia ya envió una nota a la Policía refiriendo que no hay autorización municipal para ocupar el sitio.
Si bien anunciaron estar en negociaciones con clubes privados para evitar ocupación de espacios públicos, un grupo de moradores de la zona de la Chacarita volvió a ubicarse en espacios históricos frente al Congreso. Cáceres dijo que varias de estas familias se rehúsan a ir a albergues ofrecidos en la Costanera.
Un diario capitalino, Última Hora, intentó comunicarse con el director de la Policía Municipal de Vigilancia, Ariel Andino, para conocer si pensaba algún tipo de intervención, pero no contestó reiteradas llamadas.
Las improvisadas viviendas de terciadas, que estiman son más de 50, se suman a otras 73 familias instaladas en la Plaza Independencia, frente a la Catedral Metropolitana, tras sufrir el incendio de sus hogares en la Nochebuena del 2020.
Según un balance extraoficial, ya son cerca de 250 las familias reubicadas por inundaciones, de zonas del Bañado Norte, Sur, Chacarita y Roberto. L. Pettit, según el director de Reducción de Desastres.
Vida desgastante
Ana González (39) ya perdió la cuenta del número de veces que debió realizar las cíclicas mudanzas por quedar bajo agua su vivienda en Villa Belén del Bañado Sur. “Dos de mis hijas ya cumplieron 15 años cuando estábamos en el refugio”. La riada aún no llegó hasta su hogar, pero desde su patio observa cómo en la casa de su hija, en el fondo de su patio, y en lo de sus vecinos el agua avanza.
Vivir bajo estas condiciones es desgastante, confiesa. Pero indica que con lo que gana como vendedora ambulante, y su marido que se dedica a la albañilería, no tienen ingresos fijos para pagar un alquiler en un sitio más seguro.
“A mucha gente no le gusta que estemos cerca de ellos o por las veredas porque entre nosotros hay drogadictos y delincuentes, pero también estamos gente que trabajamos y no tenemos posibilidades de vivir otro lado. Nos ponen a todos en la misma bolsa”.
Fuente: Diario Última Hora
El asesor Jurídico de la Comuna, Benito Torres, dijo que acababan de enviar la nota a la Policía Nacional para no quedarse con los brazos cruzados, pues las plazas históricas son jurisdicción de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).