Un jurado internacional de expertos seleccionó quince iniciativas -de cien entre postulaciones- para otorgarle la etiqueta de “Buenas prácticas que aportan a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), siendo esta la primera edición de la versión local del concurso.
Las iniciativas seleccionadas fueron dadas a conocer un par de semanas atrás por el organizador principal: Pacto Global Paraguay que cuentan apoyo y financiamiento de la Unión Europea (UE).
A continuación, por segmentos y categorías, se detallan las iniciativas distinguidas:
● ACADEMIA:
– Personas: Maestría en Desarrollo Local Sostenible (MDLS)
FACEN – Universidad Nacional de Asunción (UNA)
– Planeta: Gestión de Recursos Hídricos y Saneamiento.
Universidad Nacional de Itapúa (UNI)
– Prosperidad: Gestión y Planificación de ciudades inclusivas, seguras y sostenibles
FADA – Universidad Nacional de Asunción (UNA)
● GRANDES EMPRESAS:
– Personas: Vida limpia de violencia contra las mujeres de la empresa.
El Mejor SRL
– Planeta: Empaques Sustentables.
Farmacéutica Paraguaya
– Prosperidad: Prácticas Energías Renovables y Eficiencia Energética.
Itaipu Binacional.
● PYMES
Planeta: Gestión integral circular de residuos sólidos orgánicos para hogares y empresas.
Orgánica Bioemprendimientos
Prosperidad: Energía Limpia y Asequible hacia una transición energética en Paraguay
Energy Green. Energías Renovables
● OSC
– Personas: CAPPRO Coopera
Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales
– Planeta: Ykuaa (saberes del agua)
Fundación Moisés Bertoni
– Prosperidad: Emprendemos Juntas
Fundación Paraguaya.
● GOBIERNO
– Personas: Programa Atención integral a personas con tuberculosis drogorresistentes
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
– Planeta: Proyecto Hu’i rupa
Municipalidad de Hernandarias
– Prosperidad: Iniciativa Avy’a en mi plaza
Municipalidad Fernando de la Mora
– Paz: Sistema de control legislativo de los ODS
Cámara de Senadores
Según una gacetilla de prensa de los organizadores, estas buenas prácticas fueron destacadas por innovación, gestión, impacto medible y por generar espacios colaborativos o alianzas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con miras al 2030, también conocidos como Objetivos Mundiales, son una agenda adoptada por 193 países, entre ellos Paraguay. Es un llamado universal para finalizar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Fuente: Munipy