Inicio NACIONALES Campaña “Por una Navidad sin violencia”

Campaña “Por una Navidad sin violencia”

581
0
La violencia en épocas de Navidad tiene, en muchos casos, efectos más nocivos sobre los niños.

“Por una Navidad sin violencia”. Así se llana la campaña de prevención contra la violencia hacia menores que lanzó el Departamento de Salud Mental del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñú”, esta vez en su versión 2020.

La campaña pretende visualizar situaciones negativas por la que atraviesa la población infanto-juvenil. También hacer un llamado de atención y acción a los adultos responsables, para velar por el cuidado de una población psicológicamente muy vulnerada en los periodos de cuarentena sanitaria por la pandemia del COVID-19.

Capacitación

La campaña busca aminorar impactos emocionales derivados de actos violentos registrados en una fecha tan sensible y especial sobre la integridad mental de niños, niñas y jóvenes.

Profesionales del rubro enfatizan que si en circunstancias normales, las víctimas de maltrato durante la niñez soportan secuelas emocionales y pueden sufrir, a largo plazo, cambios estructurales y funcionales en el cerebro; si este tipo de hechos se registran en épocas de Navidad, el recuerdo se hace más difícil de olvidar y de tratar.

El fenómeno mencionado moviliza a psiquiatras y psicólogos del mencionado hospital pediátrico de referencia a organizar capacitaciones de prevención de maltrato infantil. Son para adultos responsables de niños y adolescentes: padres, tutores, docentes, referentes comunitarios, instituciones de abrigos y otros. Las charlas serán sobre temas que aporten herramientas para mejorar la calidad de vida de menores paraguayos.

Uno x día

Las estadísticas de maltrato infantil son considerables teniendo en cuenta la existencia de muchos casos sin denuncia porque no llegan a una instancia de registro. En este sentido se destaca que el Pediátrico “Niños de Acosta Ñú”, hospital de referencia en el rubro, que registra nada menos que un caso por día.

Según datos oficiales, de enero a octubre, fueron tratados 322 pacientes. De ese total, uno de cada diez intentó suicidarse. Las víctimas, en su mayoría, son mujeres: 64% o casi dos tercios. El grupo etario más afectado por maltratos es de 10 a 14 años.

Los maltratos más frecuentes son violencia intrafamiliar y abuso sexual. También figura en las estadísticas consultas por negligencia, maltrato psicológico y físico. Cabe destacar que, según nuevas clasificaciones mundiales consensuadas por especialistas, menor testigo de violencia entre padres también es un caso de maltrato.

Consecuencias derivadas de maltratados son diariamente tratadas por profesionales del Acosta Ñú, entre otras, trastornos depresivos, ataques de pánico e intentos de suicidio de niños, incluso algunos menores de 10 años.

Charlas

Las charlas serán trasmitidas a través de la plataforma Zoom y el canal de You Tube del Instituto Nacional de Salud. Los enlaces para acceder a las charlas serán difundidos a través de la página de Facebook del Hospital Pediátrico https://www.facebook.com/hgpmspbs Las mismas serán desarrolladas del 26 de noviembre al 11 de diciembre.

Corrida

Por la pandemia por COVID-19, la corrida “Por una Navidad sin violencia” será virtual y gratuita para todos los que deseen sumarse a la causa. Se llevará a cabo del 6 al 13 de diciembre. Los interesados podrán ingresar a Paraguay Marathon Club (https://www.pmcpy.org/evento.php?e=navidad2020), para inscribirse. En la página encontrarán detalles de circuitos habilitados y distancias, de acuerdo a edades y otros datos de interés. Fuente: Munipy.com.py

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí