Inicio NACIONALES Control para criptomonedas, tabacaleras y clubes

Control para criptomonedas, tabacaleras y clubes

289
0
Las criptomonedas, las tabacaleras y los clubes deportivos entrarán bajo el ámbito de contro de la Seprelav.

Con 35 votos, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que incluye el control de la Secretaría de Prevención de Lavado Dinero (Seprelad) a los clubes deportivos y actividades conexas, a las tabacaleras y las proveedoras de activos virtuales (criptomonedas).

Solamente dos senadores votaron el rechazo de los proyectos mencionados, Antonio Barrios y Arnaldo Franco. Este último dejó de pertenecer a la bancada de Honor Colorado.

Se cuestionó el dictamen de la Seprelad que menciona que la modificación propuesta tendría un efecto poco favorable en el proceso de evaluación de Gafilat, debido a que impactaría de manera directa en el resultado que obtendría el país, tanto en lo relativo al cumplimiento técnico de las recomendaciones y los resultados inmediatos que evidencian la efectividad del país en la implementación de su sistema de combate al lavado de dinero y de activos, y cuya contravención significaría la calificación al país como no cooperante en esta materia

El senador Sergio Godoy, presidente de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, señaló que la ley es obligatoria para todas las industrias y empresas del país, pero al ser mencionadas como sujetos obligados, estas empresas se vuelven garantes de hacer cumplir la ley.

Víctor Ríos manifestó que el fútbol y las tabacaleras mueven mucho dinero ilegal, y es escandaloso que aún no estén específicamente en la lista de sujetos de control.

“Además de constituir un delito, mina tremendamente la posibilidad de desarrollo de los países”, significó.

Señaló que el problema de fuga de capitales es un problema grave en Latinoamérica. Citó datos de la Cepal, con relación a Paraguay, que menciona que en 2017, el Estado paraguayo recaudó USD 2.080 millones y el monto de la fuga ascendió a USD 4.116 millones. “Y la Seprelad sigue diciendo que no hace falta poner el foco de atención en las actividades de las tabacaleras y el fútbol”, se quejó.

Señaló que, si se logra que no se registre la fuga de por lo menos USD 2.000 millones, “ya no se tendrá que agobiar con impuestos a la ciudadanía”.

Acerca de la inclusión de los proveedores de servicios de activos virtuales, la senadora Desirée Masi comentó que es un pedido de la Seprelad, atendiendo que ya existen empresas que están haciendo esas transacciones, como bancos y financieras.

“Las empresas se están inscribiendo, pero se necesita que Seprelad pueda controlar. Ya tenemos empresas trabajando en este rubro”, sostuvo. Finalmente, el proyecto fue aprobado y será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio, donde el martes se postergó un proyecto similar de Édgar Acosta.

Fuente: Diario Última Hora

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí