El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, instó a que la fiesta de Caacupé se viva en las comunidades o plataformas virtuales.
No obstante, el ministro acotó que le preocupa más los encuentros sociales, donde hay mayor relajación de medidas contra el Covid-19, que la festividad en la Villa serrana, que será un ámbito controlado.
La festividad mariana de la Virgen de Caacupé se realizará este año bajo estrictas restricciones sanitarias y esto tiene preocupados a los profesionales de la salud.
Los médicos temen que por aglomeración se genere un contagio masivo, cuando que el Covid-19 está en una meseta, sin aumento ni disminución marcada de casos.
El titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) indicó que la cartera sanitaria está en sintonía con el obispado y recomendó participar de las fiestas marianas en la distancia.
“En la semana hemos acompañado al Monseñor Ricardo Valenzuela (obispo de Caacupé) en el anuncio, en el sentido de que las fiestas marianas deben ser vividas en las comunidades o por las diferentes plataformas virtuales, creemos que es los más prudente”, señaló.
Valenzuela pidió el pasado miércoles hacer una peregrinación “a través del corazón” siguiendo la retransmisión de las celebraciones a través de los medios de comunicación, internet o redes sociales.
El ministro explicó en otro momento que está previsto en el operativo Caacupé 2020 que también se pueda suspender la concurrencia de fieles si la situación epidemiológica no condice con la que se espera.
En este sentido agregó que tiene mayor preocupación por los entornos sociales, donde son más “peligrosos” los contagios en pequeños brotes.
Julio Mazzoleni reportó que el país cumple este viernes la semana 48 de epidemia del coronavirus, y que entre la 36 y 43 la curva de contagio se mantuvo en una meseta. Desde la semana 44 se registró una tendencia de descenso, y no se descarta que al término de esta semana cierre con el mismo perfil.
Hasta en el ámbito del personal de blanco se registró un descenso de casos de Covid-19, informó el secretario, al mismo tiempo que refirió que no es alta la ocupación de camas e internaciones por Covid.
Además, citó que en la curva de fallecidos también es menor. Dijo que ahora la duplicación se da cada 47 días, cuando en agosto era cada 15 días.
El epicentro de la pandemia se sigue concentrando en el Departamento Central y Asunción. Alto Paraná, Caaguazú, Guairá registraron disminución de casos, y en Itapúa se elevaron los contagios. Paraguay confirmó hasta la fecha 62.050 positivos, 1.373 fallecidos, y 41.800 recuperados.